Aerolíneas Argentinas una de las empresas que aportaron más divisas al país

Por Impulso

Desde la órbita del Estado, la compañía trajo a la Argentina a más de 500.000 turistas extranjeros, que aportaron a la economía 450 millones de dólares en lo que va de 2019.

De acuerdo con los datos suministrados por la Secretaría de Turismo de la Nación, entre enero y septiembre de este año llegaron al país 485.358 turistas extranjeros a través de Aerolíneas Argentinas.

Esta cifra, que es un 20% superior a la del mismo período del año 2015, arroja un promedio de casi 54.000 turistas mensuales, por lo cual al día de la fecha ya fueron superados los 500.000.

Además la misma fuente informó que el gasto promedio de los turistas extranjeros en el país se ubica en los 892 dólares.

En función de ello, los poco más de 500.000 extranjeros que llegaron al país en vuelos de Aerolíneas Argentinas han gastado durante su estadía unos 450 millones de dólares.

En el acumulado de los primeros nueve meses del año, la compañía ya transportó a 10.030.898 personas, de los cuales 2.516.000 corresponden a vuelos internacionales. Del total de pasajeros que viajaron en vuelos internacionales de la compañía durante ese período, el 38% es extranjero.

Para la próxima temporada de verano Aerolíneas Argentinas ofrecerá más de 4 millones de asientos para volar dentro del país y al exterior, dijo la compañía en un comunicado de prensa.

Imágenes: Gentileza



Te puede interesar:

PreViaje Rosario 2021

Tetratlón de Chapelco 2021


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman