* Aerolíneas Argentinas * transportó un 25% más de pasajeros que el año pasado

Por Impulso

De enero a septiembre de 2010 se contabilizaron 4.762.892 pasajeros que viajaron tanto en Austral como en Aerolíneas. Representa un 25,4% más que lo registrado en igual período de 2009

De acuerdo a un informe presentado por Aerolíneas Argentinas, la firma transportó durante los primeros nueve meses de este año un 25 por ciento más de pasajeros que en el mismo período de 2009, tras haber alcanzado un total de 4.762.892 servicios prestados entre Aerolíneas y Austral.

Entre enero y septiembre se sumaron 124.672,88 horas de vuelo, lo que representa un récord para dicho período desde el año 2000, y marca una superación del 18,9% respecto al mismo ciclo de 2009.

Por otro lado, en relación a los porcentajes de las ventas brutas, las mismas también subieron, y en el marco de una comparación interanual ascendieron un 56 por ciento, alcanzando una cifra de 839,7 millones de dólares.

En este contexto, se destaca el coeficiente de ocupación que existió en estos primeros nueve meses, que fue cercano al 72% y, en consecuencia, se condice con el crecimiento de traslado de pasajeros que acompañó el importante incremento que existió en la actividad turística y hotelera.

Según informaron desde la compañía aérea, también crecieron las ventas mediante Internet. Durante septiembre se alcanzó un total de comercializaciones on line de 7,6 millones de dólares, superando en un 676% a las ventas del mismo mes del año pasado.

Imágenes: NULL



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman