Aerolíneas busca recuperar pasajeros transportados en la prepandemia

Por Impulso

Desde la empresa nacional se preparan para una temporada estival "sumamente positiva" y mayor cantidad de vuelos.

Aerolíneas Argentinas aspira a recuperar el próximo verano entre el 70 y el 80 por ciento de la cantidad de pasajeros que transportaba antes de la pandemia de coronavirus y se prepara para una temporada estival “sumamente positiva“, en función de las previsiones de reserva que se registraron hasta el momento, afirmó el director comercial de la línea de bandera, Fabián Lombardo.

En una conferencia de prensa ofrecida en la sede de la firma en el Aeroparque Jorge Newbery, Lombardo realizó un balance de la actividad de la empresa en lo que va del año y dio a conocer la programación para el verano 2022.

En ese marco, el directivo manifestó su optimismo” respecto a la recuperación de la conectividad en el país y al crecimiento sostenido de las operaciones internacionales, “a medida que las condiciones de la pandemia lo vayan permitiendo“.

Lombardo proyectó que Aerolíneas va a disponer para enero del 2022 “entre el 70 y el 80 por ciento de los asientos ofertados en enero 2019, cuando todavía no se habían iniciado las restricciones debido a la pandemia“.

Explicó que “mientras en enero de este año tuvimos un factor de ocupación del 80%, con 329.198 pasajeros, lo que representa el 40% de lo que transportábamos pre Covid, esos números fueron bajando paulatinamente con las restricciones para llegar a un piso en junio de 132.698 pasajeros, con un factor de ocupación del 75%, pero que representó el 18% de lo transportado Pre Covid“.

En julio comenzó a crecer y tuvimos que prepararnos para la circunstancia. Cuando la compañía tenía promedio pre Covid 250 vuelos diarios, pasamos a tener un equivalente al 40%. Y a partir de ahí tuvimos que recomponer la operatoria para enfrentar lo que consideramos una perspectiva positiva con un récord, en lo que va del año de 422.000 pasajeros en septiembre. Esta semana ya estamos en un 52% de lo que era el tráfico pre Covid“, detalló el directivo.

Destacó particularmente que la oferta de asientos equivale en la actualidad a “60 por ciento respecto al 2019 y un 75 por ciento respecto a enero del 2020, con una oferta de 800 mil asientos. El objetivo es el de llegar al 80 por ciento respecto al año pasado“.

Télam

Tags: Aerolíneas Argentinas pasajeros prepandemia



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman