* Aeropuerto de Rosario: * crecen las posibilidades de la llegada de * Copa Airlines *

Por Impulso

En diálogo con IMPULSO, Raúl Garo, presidente del directorio de la entidad, afirmó que se vive un proceso de "revitalización, porque hay conexiones como no las hubo hace tiempo"

Luego de que se concretara la llegada de Aerochaco al Aeropuerto Internacional de Rosario -brindará dos vuelos semanales a Resistencia-, hay grandes expectativas en torno al posible desembarco de Copa Airlines, ya que se aguarda por la aprobación oficial de la ruta a Panamá para que se allane el camino.

En diálogo con IMPULSO, el Presidente del directorio de Aeropuerto Internacional Islas Malvinas de Rosario, Raúl Garo, explicó que "a partir de la primera semana de junio Aerochaco estaría ya con un plan aprobado para poner a Rosario en frecuencia con Resistencia a partir de un avión JS-32 con 19 asientos y que consideran posible mantener una frecuencia de dos veces por semana".

Con respecto al tema Copa Airlines, Garo precisó que se espera la autorización de la Administración Nacional de Aviación Civil (Anac) para aprobar la ruta Rosario-Panamá. "Nos hemos preocupado por hablar con la gente de Anac para que el trámite pueda ser favorable y luego la empresa decida si volar o no", afirmó.

De esta manera, se siguen sumando buenas noticias al ámbito del Aeropuerto de Rosario, que parece ha salido del virtual abandono que padeció por gran cantidad de años. La llegada de Aerochaco se suma al de Aerolíneas Argentinas de hace pocos meses, que brinda los servicios a Capital Federal, pero también a los vuelos diarios a Córdoba y las dos frecuencias semanales con Tucumán y Mendoza.

"Vemos una revitalización del Aeropuerto. Hay conexiones como las teníamos hace tiempo. Esto ha sido valorado de forma muy positiva por el directorio de la entidad, que está compuesto además por actores privados, interesados en que el negocio sea rentable", afirmó Garo.

Imágenes: NULL



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman