Afirman que la bajante del río Paraná “es un golpe anímico muy duro”

Por Impulso

El historiador Roberto Romani aseguró que el bajo nivel del agua afecta tanto a lo ambiental como a lo social.

El historiador, poeta y cantautor Roberto Romani afirmó que la bajante histórica del río Paranáes un golpe anímico muy duro desde lo ambiental y social” para las ciudades ribereñas de Entre Ríos, y señaló que “no hay memoria de algo similar y va a demorar años en recuperarse“.

Es un golpe anímico muy duro ver tanta arena y no escuchar los pájaros, hay silencios que dan tristeza y una pena tremenda a todos los que amamos y nos criamos con el río“, señaló Romani, autor de unos 25 libros, en diálogo con Télam.

El río Paraná creció la última semana producto de leves lluvias en su cuenca media, con una altura hoy de 4 centímetros frente a la capital entrerriana, pero sigue lejos de su nivel de aguas bajas (2,30 metros) y su altura promedio para junio de 3,21 metros.

Allí llegó a los -10 centímetros (por debajo del nivel del mar) días atrás; y el Instituto Nacional del Agua (INA) espera que vuelva a descender hasta los -20 centímetros para mediados de julio.

En ese sentido, Romani se mostró “esperanzado en que se produzcan lluvias en el nacimiento del río, en Brasil, algo “primordial y sustancial para que el río recupere su nivel“; pero aseguró que según las previsiones “no va a ocurrir hasta la primavera”, por lo que “será una espera desesperante“.

Es un nivel nunca alcanzado, nosotros en Paraná no tenemos memoria de algo similar y tenemos que recurrir al 1944, agregó a Télam.

El escritor e historiador remarcó que “se han tomado medidas para que esto no sea una tragedia” pero advirtió que “más allá de los perjuicios económicos que esto trae para todos los sectores y la gente que trabaja en el río, es un dolor desde lo ambiental que va a demorar años en recuperarse“.

La población de peces del Paraná depende de los ciclos hidrológicos y climáticos, por lo que el río bajo perjudica la reproducción y el crecimiento de algunas especies.

También muchos afluentes quedaron totalmente secos y eso generó perjuicios a todas las ciudades costeras en el abastecimiento del agua, entre otros inconvenientes, añadió.

Télam

Tags: ambiental bajante río paraná social



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman