Afirman que la construcción es la nueva alternativa para invertir los ahorros

Por Impulso

La pandemia trajo desafíos y también nuevas tendencias y oportunidades vinculadas a la las inversiones inmobiliarias y el resguardo de dinero.

El presidente Alberto Fernández afirmó que la construcción de viviendas será una gran alternativa para invertir los ahorros, y aseguró que la obra pública será el gran motor de la economía pospandemia.

“Tenemos la idea de desarrollar fuertemente en el año entrante la construcción y la obra pública”, remarcó Fernández en la apertura del 56 Coloquio Anual del Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina, IDEA.

Destacó que “para los que quieran pensar en invertir su dinero, la construcción va a ser una gran alternativa porque vamos a darle incentivos muy fuertes”.

Especialistas en finanzas y edificación coinciden en que la pandemia trajo desafíos y también nuevas tendencias y oportunidades vinculadas a la construcción.

Por su parte, el economista Damián Di Pace indicó que “la pandemia trae nuevas tendencias y oportunidades en tipos de inversiones vinculados a la construcción”.

“Por ejemplo en depósitos, relacionado con el alto crecimiento que está teniendo el sector logístico”, señaló en un comunicado.

En ese sentido, afirmó que “parte de las empresas que no están aggiornadas hacia esa situación van a necesitar planificar nuevos puntos o centros de venta y ahí hay un nuevo formato donde la venta digital está requiriendo espacio físico para almacenamiento”.

Di Pace dijo además que “el ladrillo vuelve a ser reservorio de valor para aquellos que tienen dólares, debido a la fuerte devaluación que está teniendo el peso sobre el dólar”.

En tanto, agregó que “el anuncio del Gobierno para aquellos que tienen activos financieros y lo inviertan en la compra de terrenos y van a estar exentos de ganancias, bienes personales y el impuesto de transferencia del inmueble por tres años, es muy alentadora”.

“Estaría faltando que el comprador también tenga incentivos similares para aquel que compra el terreno y empezar a construir, para que encuentren además un incentivo similar a los efectos de procurar la venta”, analizó Di Pace.

Imágenes: Gentileza

Tags: ahorros Alberto Fernandez construcción economía finanzas inversiones obra pública pospandemia



Te puede interesar:

Comedores UNR

Ley de Alquileres Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Qué tan lejos esta Argentina de levantar el cepo cambiario?

El gobierno desarmó las Leliq, controló la base monetaria y revirtió la inflación. Pero la demanda de pesos por parte de la gente no levanta. Por eso el riesgo de salir del cepo ya que la primera reacción puede ser compras masivas de dólares. El desafío es aumentar la demanda de pesos apelando sólo a la confianza de que ahora las cosas son diferentes.

  • Economía

Hay que eliminar el mínimo de 30 años de aportes

A fin de mes vence la moratoria previsional. No es recomendable volver a renovarla, pero tampoco dejarla que venza sin hacer nada. Es la oportunidad para eliminar el mínimo de 30 años de aportes y perfeccionar la PUAM.Este sería un primer paso fundamental hacia el ordenamiento integral del sistema previsional.

Noticias
que suman