Afirman que la faena de vacunos en noviembre fue la más alta en más de 10 años

Por Impulso

Así lo precisó el Rosgan, que indicó que en el anteúltimo mes de 2020 se faenaron más de 1.200.000 animales.

La faena de vacunos en noviembre alcanzó a 1,243 millón de animales, lo que significó la mayor no solo de 2020 sino la más alta en más de 10 años, aseguró un informe del Mercado Ganadero de Rosario (Rosgan).

A poco de cerrar el 2020, la actividad de faena continúa siendo elevada. Los números informados por la industria frigorífica durante noviembre mostraron un total de 1,243 millón de vacunos faenados que, comparado contra octubre, arroja una suba del 1,7% mientras que, en la comparación interanual, muestra un crecimiento del 3,1%“, según el reporte realizado por la analista de Rosgan María Julia Aiassa.

El mismo resaltó que “en concreto, pese a la restricción de oferta aparente percibida en el mercado, la faena de noviembre no solo resultó la mayor del año sino, además, la más alta en más de 10 años“.

Al respecto, puntualizó que “en los primeros once meses de 2020 se faenaron unos 12,81 millones de animales, esto es un 1,2% más que lo registrado en igual periodo, un año atrás“.

CRECIMIENTO SOSTENIDO

También agregó que “visto en perspectiva, la faena total viene creciendo de manera sostenida los últimos cinco años, resultando un 8% superior al promedio de los últimos 15“, aunque subrayó que está “lejos de la que fuera la gran liquidación del año 2009“, con 14,7 millones de animales .

En lo que va del año la participación de hembras ronda el 46,3%, unos 2 puntos porcentuales menos en relación al año pasado, detalló el análisis.

Por otro lado, explicó que “si bien este sigue siendo un nivel elevado, el porcentaje viene descendiendo lentamente en los últimos meses para ubicarse ya dentro de un rango que permite vislumbrar cierta estabilización del stock nacional“.

Télam

Tags: 10 años crecimiento faena noviembre Rosgan vacunos



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Tecno

Xiaomi impulsa la innovación en 2025 con el lanzamiento del Xiaomi 15 Ultra y expansión en electrónica

Desde su fundación en 2010, Xiaomi no ha dejado de sorprender al mercado tecnológico global. Este año, la firma china ha dado un paso gigante en su estrategia de diversificación de productos, extendiendo su influencia mucho más allá del sector de los móviles. Al consolidar su posición en áreas como la de los televisores inteligentes, ordenadores personales y, más recientemente, los coches eléctricos, Xiaomi ha demostrado que su visión va mucho más allá de la fabricación de smartphones.

  • Tecno

Difusión Interpol fortalece el control global: ¿cómo afecta a las fuerzas del orden?

El mecanismo de Difusiones de Interpol se ha convertido en una herramienta clave para reforzar la cooperación internacional en la lucha contra el crimen transnacional. A diferencia de las notificaciones rojas, las difusiones pueden ser emitidas directamente por los países miembros sin aprobación previa del Secretariado General, lo que agiliza el intercambio de información entre agencias policiales. Este modelo ha transformado la forma en que Alerta Interpol funciona como puente entre jurisdicciones, ampliando las capacidades de respuesta inmediata y fortaleciendo el control global sobre personas buscadas.

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

Noticias
que suman