Afirman que la reactivación de la industria naval podría generar miles de empleos

Por Impulso

El impulso que le dio el Gobierno al sector podría conllevar la recuperación de US$ 7.000 millones anuales.

La reactivación de la industria naval impulsada por el Gobierno en conjunto con las cámaras empresarias y los gremios del sector, puede generar 20.000 empleos y recuperar US$ 7.000 millones al año que deja de percibir el país por no sacar las cargas a través de barcos de bandera argentina.

Así lo aseguraron a Télam la presidenta de la Cámara de la Industria Naval Argentina (CINA), Silvia Martínez; el presidente de la Federación de Empresas Navieras Argentinas (FENA) José Elverdín; y el secretario general del Centro de Patrones y Oficiales Fluviales de Pesca y Cabotaje Marítimo, Julio González Insfrán.

El Gobierno, a través de la Administración General de Puertos (AGP), conformó la Mesa de Trabajo de la Marina Mercante y la Industria Naval, con empresas, gremios y legisladores, para avanzar en la reglamentación y mejoramiento de las leyes de promoción para ambos sectores.

Las leyes 27.419 de la Marina Mercante y 27.418 de la Industria Naval fueron sancionadas por el Congreso en diciembre de 2017, pero en su reglamentación algunos de los artículos fueron vetados y otros jamás puestos en práctica.

Hay que volver a sacar las cargas con bandera argentina. Por hacerlo con bandera extranjera, estamos perdiendo de US$ 5.000 a US$ 7.000 millones al año de divisas para el país, indicó Martínez, quien aseguró que “con la reactivación de la industria naval se pueden conseguir 20.000 puestos de trabajo“.

Sostuvo que “el armado de la mesa de trabajo es excelente“, y remarcó que se trabajó durante años para lograr las leyes de Marina Mercante y de la Industria Naval“.

Sin embargo, indicó que “en la ley de la Industria Naval, el expresidente Mauricio Macri eliminó el financiamiento y la promoción para su desarrollo“, y añadió que “en la de Marina Mercante, el artículo 13 habilita la importación con arancel cero de embarcaciones que se pueden construir perfectamente en la Argentina“.

Esa ley contradice a la de industria naval y termina por hacer que todos los constructores argentinos vayan a armar barcos a Paraguay, y mata a los astilleros argentinos“, subrayó la titular de la CINA.

Sin embargo, consideró que en esta ocasión hay un Estado presente y participativo que permite abocarnos a buscar soluciones, y puntualizó que “se debe recuperar la bandera argentina en la Hidrovía, por ejemplo, donde la participación nacional es del 3%, una vergüenza“.

Nos gana en participación Paraguay, pero con ingenieros y armadores argentinos. La industria de ellos es argentina. También es un despropósito que Argentina no tenga buques de ultramar. Es una asignatura pendiente que debemos concretar“, sostuvo Martínez.

Por su parte, Elverdín valoró “la convocatoria con todos los involucrados en la actividad, y subrayó que “hay indudablemente un acuerdo común en que las leyes fueron un primer paso, pero también la coincidencia en que falta bastante para terminar de reactivar al sector“.

Télam

Tags: Argentina barcos buques empleos industria naval ley millones paraguay ultramar



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Tecno

Xiaomi impulsa la innovación en 2025 con el lanzamiento del Xiaomi 15 Ultra y expansión en electrónica

Desde su fundación en 2010, Xiaomi no ha dejado de sorprender al mercado tecnológico global. Este año, la firma china ha dado un paso gigante en su estrategia de diversificación de productos, extendiendo su influencia mucho más allá del sector de los móviles. Al consolidar su posición en áreas como la de los televisores inteligentes, ordenadores personales y, más recientemente, los coches eléctricos, Xiaomi ha demostrado que su visión va mucho más allá de la fabricación de smartphones.

  • Tecno

Difusión Interpol fortalece el control global: ¿cómo afecta a las fuerzas del orden?

El mecanismo de Difusiones de Interpol se ha convertido en una herramienta clave para reforzar la cooperación internacional en la lucha contra el crimen transnacional. A diferencia de las notificaciones rojas, las difusiones pueden ser emitidas directamente por los países miembros sin aprobación previa del Secretariado General, lo que agiliza el intercambio de información entre agencias policiales. Este modelo ha transformado la forma en que Alerta Interpol funciona como puente entre jurisdicciones, ampliando las capacidades de respuesta inmediata y fortaleciendo el control global sobre personas buscadas.

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

Noticias
que suman