Afirman que las intenciones de inversión del campo “son las más altas en dos años”

Por Impulso

Así lo indicó la Universidad Austral, que también brindó datos sobre los niveles de confianza de los productores agropecuarios.

Las intenciones de los productores agropecuarios de invertir en el país son “las más altas en dos años, de acuerdo con el Barómetro de Agronegocios publicado por el Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral.

Hay una leve recuperación de la confianza de los productores, que si bien sigue en niveles bajos, manifiesta una mejora desde la medición de junio”, señaló el informe que precisó que “las intenciones de inversión de los productores son las más altas en dos años”.

El análisis sostuvo que “la confianza de los productores se ha recuperado en setiembre, en comparación con el mínimo de la serie observado en junio último”.

Esto rompe con el proceso de deterioro continuo que comenzó hace un año luego del resultado de las elecciones primarias, y presumiblemente comienza un rebote en las expectativas”, detalló el reporte.

A su vez, remarcó que el Índice de Condiciones Presentes, que incluye la situación financiera actual comparada con un año atrás y la oportunidad para realizar inversiones en activos fijos, alcanza los 74 puntos, un 42% superior a la medición previa, e incluso 15% superior al de un año atrás”.

De acuerdo con la Universidad Austral, un factor importante de este cambio está vinculado con la mejora en la proporción de productores que consideran que hoy es un buen momento para realizar inversiones, y destacó que en este caso “el índice de 91 puntos es el mayor desde que se computa este indicador, en octubre de 2018”.

También apuntó que “la combinación de una brecha cambiaria elevada, el poco atractivo de las colocaciones en pesos, sumada a la recuperación de la rentabilidad, por el aumento de los precios de los commodities, y las bajas tasas de interés en términos reales, hace que muchos productores empiecen a considerar con buenos ojos la posibilidad de capitalizarse haciendo inversiones en activo fijo”.

Télam

Tags: campo capitalizarse confianza expectativas financiera intenciones inversiones niveles productores



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman