Agenda Parlamentaria: El oficialismo buscará acuerdos con JxC

Por Impulso

El FdT aspira a sancionar en el último trimestre un paquete de leyes que incluye al presupuesto 2021, la actualización de las jubilaciones, el aporte aolidario a las grandes fortunas, la reforma tributaria y la reforma judicial.

El oficialismo buscará esta semana en la Cámara de Diputados reanudar el diálogo con Juntos por el Cambio para alcanzar un acuerdo sobre el trabajo legislativo, de cara al paquete de leyes que el Frente de Todos aspira a sancionar en el último trimestre, entre los que sobresalen el presupuesto 2021, la actualización de las jubilaciones y el Aporte Solidario a las grandes fortunas.

Junto con la reforma tributaria y la reforma judicial, se completa así el conjunto de iniciativas que el Gobierno buscará sancionar antes de la finalización del período ordinario de sesiones, el 30 de noviembre próximo.

Un punto clave de esa agenda, además del presupuesto y el aporte solidario sobre los grandes patrimonios, es el nuevo sistema de actualización de jubilaciones y pensiones, así como la Asignaciones Familiares y Asignaciones Universal por Hijo/a, ya que representan más de la mitad de los recursos contemplados en el presupuesto.

LA FORMA ES EL CONFLICTO

La discusión entre el oficialismo y la oposición está anudada en la forma de desarrollar la tarea legislativa mientras perdura el distanciamiento social para mitigar el crecimiento de contagios de coronavirus, dado que la sede del Congreso Nacional ocupa geográficamente una zona de circulación comunitaria de la Covid-19.

En ese contexto, el presidente de la cámara, Sergio Massa, buscará destrabar la controversia surgida el martes pasado cuando la principal bancada opositora no aceptó prorrogar el protocolo de funcionamiento virtual, lo que derivó en un fuerte conflicto con denuncias de Juntos por el Cambio y su amenaza de impugnar la sesión en la cual se convirtió en ley el proyecto para auxiliar a la industria del turismo.

Fuentes de ese interbloque opositor señalaron que siguen avanzando en la redacción de la impugnación, que solo será presentada si no se alcanza un acuerdo sobre el funcionamiento en la Cámara baja.

LEGALIDAD. El Frente de Todos, que preside Máximo Kirchner, consiguió el aval de la mayoría de los bloques del cuerpo para extender el protocolo de actividad virtual, según consta en el Acta de Labor Parlamentaria, pero con el rechazo de Juntos por el Cambio no logró el consenso obtenido en el inicio de la pandemia.

La principal fuerza opositora –que preside Mario Negri- reclama que sea presencial la discusión parlamentaria sobre reforma judicial, presupuesto 2021 y el nuevo sistema de actualización de las jubilaciones que el gobierno mandará en las próximas semanas (en reemplazo de la suspendida movilidad jubilatoria aprobada en la gestión de Mauricio Macri).

Fuentes cercanas al oficialismo señalaron que la voluntad de Massa es alcanzar un consenso con todas las fuerzas para evitar situaciones como las ocurridas esta semana que finaliza, pero sin vetar el tratamiento de ningún tema de la agenda legislativa que propone el FdT.

El resto de los bloques opositores está de acuerdo con mantener el sistema virtual.

En tanto, sí se mantendrá el funcionamiento telemático para el trabajo en comisiones.

FALTAN ACUERDOS

La falta de un acuerdo también demoró por un días la apertura del debate en la comisión de Presupuesto del proyecto que establece un Aporte Solidario y Extraordinario sobre los patrimonios superiores a los 200 millones de pesos, a fin de recaudar unos 300 mil millones de pesos para destinar al sistema sanitario y productivo.

Sobre este tema uno de los pocos bloques que aún no se pronunció fue Juntos por el Cambio debido a que aún existen diferentes posiciones dentro de ese espacio, en especial en el radicalismo, donde un grupo de diputados cree que debe analizarse en detalle el proyecto previo a tomar cualquier decisión.

De todos modos, el oficialismo ya tendría asegurado los 129 votos para aprobar la iniciativa ya que sumó el aval de la mayoría de los bloques que conforman los interbloques Federal y la Unidad Federal para el Desarrollo, con lo cual superaría el piso necesario.

Fuente: Télam

Imágenes: Gentileza

Tags: Cámara de Diputados congreso Frente de Todos juntos por el cambio Mario Negri Sergio Massa



Te puede interesar:

Voto Joven Santa Fe

Obras públicas en Santa Fe: ¿Nueva Autopista?


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman