Agenda Parlamentaria: El Senado debatirá el proyecto para que los acuerdos de deuda tengan el aval del Congreso

Por Impulso

El bloque de legisladores del Frente de Todos incluyó un artículo según el cual las divisas que ingresen al país como parte de un acuerdo de crédito no pueden ser utilizadas para gastos corrientes.

La Cámara de Senadores debatirá esta semana un proyecto de Ley enviado por el Poder Ejecutivo que establece que deben contar con aval parlamentario las negociaciones en materia de deuda pública con cualquier tipo de financiación internacional, incluidos los acuerdos con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

El bloque de legisladores del oficialista Frente de Todos incluyó un artículo al texto remitido al Congreso, según el cual las divisas que ingresen al país como parte de un acuerdo de crédito no pueden ser utilizadas para gastos corrientes.

La sesión, que será convocada oficialmente la semana próxima y se realizará el jueves 26, fue confirmada a Télam por el presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara alta, el peronista cordobés Carlos Caserio.

El agregado del bloque oficialista

La modificación establece que “la emisión de títulos públicos en moneda extranjera y bajo jurisdicción de ley extranjera, así como los programas acordados con el Fondo Monetario Internacional, no podrán tener como destino el financiamiento de gastos corrientes”.

El nuevo artículo cuestiona de modo indirecto el acuerdo que el Gobierno de Mauricio Macri cerró con el FMI: según denunció el jefe del bloque del Frente de Todos, José Mayans, una parte del crédito del Fondo “sirvió para facilitar la fuga de capitales”.

Los apoyos al proyecto

El proyecto tendrá el aval del oficialismo pero también de la oposición, en principio, aunque algunos legisladores cuestionaron que la iniciativa signifique un “corsé” para un Gobierno que, por ejemplo, no tenga mayoría parlamentaria.

Sin embargo, quien anticipó que no estaba de acuerdo con el proyecto es el oficialista puntano Adolfo Rodríguez Saá, quien presentó el año pasado una iniciativa para “decirle ‘Nunca Más'” a la deuda externa.

Los alcances del proyecto

El proyecto enviado al Senado determina en su artículo primero que “la Ley de Presupuesto General de la Administración Nacional de cada ejercicio deberá prever un porcentaje máximo para la emisión de títulos públicos en moneda extranjera y bajo legislación y jurisdicción extranjeras, respecto del monto total de las emisiones de títulos públicos autorizadas para ese ejercicio”.

Toda emisión de títulos públicos en moneda extranjera y bajo legislación y jurisdicción extranjeras que supere dicho porcentaje “requerirá de una ley especial del Honorable Congreso de la Nación que la autorice expresamente”.

En su segundo artículo dispone que “todo programa de financiamiento u operación de crédito público realizados con el Fondo Monetario Internacional (FMI), así como también cualquier ampliación de los montos de esos programas u operaciones, requerirá de una ley que lo apruebe expresamente”.

La iniciativa se presenta en momentos en que Guzmán se encuentra en plenas negociaciones con el FMI para refinanciar la deuda de US$ 44.000 millones, más unos US$ 5.000 millones de intereses, que contrajo el Gobierno de Mauricio Macri.

A tono con el proyecto enviado al Congreso para la sostenibilidad de la deuda en moneda extranjera, el Gobierno anticipó días atrás que remitirá a consideración del Poder Legislativo el acuerdo de renegociación que se alcance con el FMI.

Fuente: Télam

Tags: Argentina camara de senadores Congreso de la Nación deuda pública FMI política Proyecto de ley senadores



Te puede interesar:

Voto Joven Santa Fe

Obras públicas en Santa Fe: ¿Nueva Autopista?


Recomendadas

  • Tecno

Xiaomi impulsa la innovación en 2025 con el lanzamiento del Xiaomi 15 Ultra y expansión en electrónica

Desde su fundación en 2010, Xiaomi no ha dejado de sorprender al mercado tecnológico global. Este año, la firma china ha dado un paso gigante en su estrategia de diversificación de productos, extendiendo su influencia mucho más allá del sector de los móviles. Al consolidar su posición en áreas como la de los televisores inteligentes, ordenadores personales y, más recientemente, los coches eléctricos, Xiaomi ha demostrado que su visión va mucho más allá de la fabricación de smartphones.

  • Tecno

Difusión Interpol fortalece el control global: ¿cómo afecta a las fuerzas del orden?

El mecanismo de Difusiones de Interpol se ha convertido en una herramienta clave para reforzar la cooperación internacional en la lucha contra el crimen transnacional. A diferencia de las notificaciones rojas, las difusiones pueden ser emitidas directamente por los países miembros sin aprobación previa del Secretariado General, lo que agiliza el intercambio de información entre agencias policiales. Este modelo ha transformado la forma en que Alerta Interpol funciona como puente entre jurisdicciones, ampliando las capacidades de respuesta inmediata y fortaleciendo el control global sobre personas buscadas.

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

Noticias
que suman