Agricultura presentó el Plan de Desarrollo Cooperativo en Santa Fe y Entre Ríos

Por Impulso

El objetivo es impulsar una estrategia cooperativa agrobioindustrial, que destaque a este sector, de los más competitivos de la Argentina.

Funcionarios del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca presentaron hoy el Plan de Desarrollo Cooperativo ante autoridades y sectores productivos de las provincias de Entre Ríos y Santa Fe, a través de sendos actos realizados en las ciudades de Paraná y Rafaela.

“El objetivo que trazó el ministro Julián Domínguez por pedido del Presidente Alberto Fernández es el de impulsar una estrategia cooperativa agrobioindustrial, que destaque a este sector, de los más competitivos de la Argentina, y a su rol estratégico para el aumento de la producción nacional y de los productores”, dijo el secretario de Alimentos, Bioeconomia y Desarrollo Regional, Luis Contigiani, el encabezar la presentación en la provincia litoraleña.

El funcionario nacional, que estuvo acompañado por el titular de la Unidad de Gabinete de Asesores del Ministerio, Jorge Ruíz; y el subsecretario de Ganadería y Producción Animal, José María Romero, agregó que la cartera pretende “una producción con rostro humano, con mayor mirada humanista. Las cooperativas son la clave para ir hacia un modelo de desarrollo equilibrado, integrado y sostenible”.

En ese marco, Ruíz sostuvo que se está “trabajando para un sistema cooperativo mucho más fuerte y que tenga mucha más participación en productividad y comercialización”.

El segundo tramo de la presentación se concretó en la ciudad de Paraná, donde los funcionarios tuvieron un encuentro con representantes de cooperativas de la región.

Allí estuvieron acompañados por la vicegobernadora Laura Stratta; el ministro de Producción, Turismo y Desarrollo Económico provincial, Juan José Bahillo; su par de Gobierno y Justicia, Rosario Romero; y el secretario de Agricultura y Ganadería, Lucio Amavet.

Por parte del sector, participaron, entre otros, representantes de la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA); Federación de Cooperativas Federadas (Fecofe); Federación de Cooperativas Apícolas de Entre Ríos (Fecaer); Federación Entrerriana de Cooperativas (Fedeco); Cooperativas Agropecuarias Federadas (Cafer); la Unión Agrícola de Avellaneda (UAA); Agricultores Federados Argentinos (AFA); y la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT).

Por otro lado, en la ciudad de Rafaela, Luis Contigiani dialogó con el funcionario provincial Fabricio Medina; y con Rubén Tomasini, Rubén Burkett y Alberto Candelero de la Federación de Cooperativas Agropecuarias (Uncoga); y Gonzalo Turri de la Cooperativa Lehmann

Luego, arribó a la ciudad de Rosario donde mantuvo un encuentro con miembros de cooperativas nucleadas en Fecofe.

Imágenes: Gentileza

Tags: agroindustrial cooperativas Entre Ríos Santa Fe



Te puede interesar:

Turnos en Banco de Santa Fe

Santa Fe Post Covid

Tarjeta Alimentar Rosario


Recomendadas

  • Tecno

Xiaomi impulsa la innovación en 2025 con el lanzamiento del Xiaomi 15 Ultra y expansión en electrónica

Desde su fundación en 2010, Xiaomi no ha dejado de sorprender al mercado tecnológico global. Este año, la firma china ha dado un paso gigante en su estrategia de diversificación de productos, extendiendo su influencia mucho más allá del sector de los móviles. Al consolidar su posición en áreas como la de los televisores inteligentes, ordenadores personales y, más recientemente, los coches eléctricos, Xiaomi ha demostrado que su visión va mucho más allá de la fabricación de smartphones.

  • Tecno

Difusión Interpol fortalece el control global: ¿cómo afecta a las fuerzas del orden?

El mecanismo de Difusiones de Interpol se ha convertido en una herramienta clave para reforzar la cooperación internacional en la lucha contra el crimen transnacional. A diferencia de las notificaciones rojas, las difusiones pueden ser emitidas directamente por los países miembros sin aprobación previa del Secretariado General, lo que agiliza el intercambio de información entre agencias policiales. Este modelo ha transformado la forma en que Alerta Interpol funciona como puente entre jurisdicciones, ampliando las capacidades de respuesta inmediata y fortaleciendo el control global sobre personas buscadas.

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

Noticias
que suman