Agroexportación en pandemia: ¿Cuál fue la liquidación de divisas en noviembre?

Por Impulso

El sector agroexportador experimentó mejoras en el undécimo mes del año y se acercó a niveles históricos.

La liquidación de divisas por parte del sector agroexportador totalizó en noviembre US$ 1.734.293.026, lo que significó un incremento respecto de lo ingresado en octubre del 1,09%, según la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC).

De esta manera, lo liquidado producto de la exportación de granos y subproductos superó en US$ 18,77 millones lo registrado en octubre.

El monto ingresado en noviembre pasado es el más elevado para ese mes desde 2002, a excepción de 2014 y 2019, año éste que desde las PASO de agosto disparó la inusual venta anticipada ante la previsión de incremento en las retenciones, lo cual finalmente ocurrió, como ya señaló un estudio del Banco Central de la República Argentina“, explicó la cámara empresaria en un comunicado.

Tal es así, que en noviembre del año pasado se liquidaron US$ 2.185,6 millones, US$ 451,3 millones más que en el onceavo mes de 2020. Además, el acumulado entre enero y noviembre de este año fue de US$ 18.583,6 millones, US$ 2.912 millones menos que en el mismo período de 2019.

Al respecto, Ciara-CEC indicó que “en el ingreso de divisas acumulado a lo largo del año influyen factores como las medidas de fuerza de los sindicatos, las oscilaciones en los precios de los commodities, harinas, aceites y sus derivados industrializados causado por la pandemia mundial de Covid-19; la menor molienda de productos derivados de la soja por la ‘primarización’ preexistente“.

Asimismo, marcaron “las dificultades operativas por la bajante persistente del río Paraná; los vaivenes climáticos en el Hemisferio Norte y las demoras en las operaciones por la aplicación de los estrictos protocolos sanitarios en el proceso de exportación, además de las demoras logísticas en el tránsito hacia los puertos y plantas procesadoras a comienzos del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio“.

Por último, la entidad sostuvo que “la liquidación de divisas está fundamentalmente relacionada con la compra de granos que luego serán exportados ya sea en su mismo estado o como productos procesados, luego de una transformación industrial“.

Télam

Tags: agroexportacion divisas granos liquidacion noviembre pandemia



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Tecno

Xiaomi impulsa la innovación en 2025 con el lanzamiento del Xiaomi 15 Ultra y expansión en electrónica

Desde su fundación en 2010, Xiaomi no ha dejado de sorprender al mercado tecnológico global. Este año, la firma china ha dado un paso gigante en su estrategia de diversificación de productos, extendiendo su influencia mucho más allá del sector de los móviles. Al consolidar su posición en áreas como la de los televisores inteligentes, ordenadores personales y, más recientemente, los coches eléctricos, Xiaomi ha demostrado que su visión va mucho más allá de la fabricación de smartphones.

  • Tecno

Difusión Interpol fortalece el control global: ¿cómo afecta a las fuerzas del orden?

El mecanismo de Difusiones de Interpol se ha convertido en una herramienta clave para reforzar la cooperación internacional en la lucha contra el crimen transnacional. A diferencia de las notificaciones rojas, las difusiones pueden ser emitidas directamente por los países miembros sin aprobación previa del Secretariado General, lo que agiliza el intercambio de información entre agencias policiales. Este modelo ha transformado la forma en que Alerta Interpol funciona como puente entre jurisdicciones, ampliando las capacidades de respuesta inmediata y fortaleciendo el control global sobre personas buscadas.

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

Noticias
que suman