Agustín Rossi defendió la gestión del gobierno nacional en la compra de vacunas

Por Impulso

"Argentina se consolida como uno de los países que más vacunas ha recibido en el mundo", dijo el titular de la cartera de Defensa.

El ministro de Defensa, Agustín Rossi, destacó hoy que la Argentina está “al borde de llegar a los siete millones de dosis de vacunas” contra el coronavirus y dijo que, de esta manera, el país “se consolida como uno de los que más dosis ha recibido en el mundo” para combatir la pandemia.

“Con el regreso del vuelo que partió a China -que llega mañana- ya estamos en el borde de los siete millones de vacunas recibidas, así que Argentina se consolida como uno de los países que ha recibido más dosis. Ahora tenemos que seguir trabajando, como lo hemos venido haciendo, con una buena distribución en cada una de las provincias”, señaló el funcionario en declaraciones a Radio 10.

Este martes Rossi recibió en Ezeiza, junto con la ministra de Salud, Carla Vizzotti, al vuelo de Aerolíneas Argentinas proveniente de Rusia, con un cargamento de 300 mil vacunas Sputnik V (252.000 del componente 1 y el resto del componente 2).

El titular de la cartera de Defensa resaltó este miércoles la “responsabilidad de los ministerios de Salud de cada provincia” en el proceso de aplicación de las vacunas y valoró que “tener un país federal que nos permite descentralizar el proceso” es “claramente beneficioso”.

“En la medida que vayamos recibiendo más vacunas se irá notando cada vez más el proceso de vacunación en todos los argentinos”, añadió el ministro, tras resaltar que de esta manera se busca cumplir el objetivo de las autoridades que es “bajar el nivel de mortalidad” del Covid-19, que “se muestra más agresivo en esta segunda ola”.

Rossi aseguró que el proceso de distribución “ha funcionado muy bien, con el correspondiente cuidado de la cadena de frío”, e insistió en que “tener 24 jurisdicciones con responsabilidad que ejecutan y llevan adelante el plan de vacunación, da una eficiencia mayor a la que se hubiera logrado si todo se hubiera concentrado en una sola mano”.

Fuente: Télam

Imágenes: Gentileza

Tags: Aerolíneas Argentinas Agustín Rossi carla vizzotti Federalismo ministerio de salud pais federal proceso de vacunación Salud Sputnik V vacunación vacunas



Te puede interesar:

Voto Joven Santa Fe

Obras públicas en Santa Fe: ¿Nueva Autopista?


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman