Ahorrar agua para el consumo diario entre las recomendaciones ante la bajante del río Paraná

Por Impulso

El Sistema Nacional para la Gestión Integral del Riesgo emitió una serie de alertas ante la "severa" situación hídrica que vive la región.

El Sistema Nacional para la Gestión Integral del Riesgo (SINAGIR) emitió recomendaciones ante la bajante del Río Paraná, entre las cuales propicia ahorrar agua para el consumo diario y no quemar basura, pastizales o cualquier corteza vegetal, para reducir las posibilidades de provocar incendios forestales.

SINAGIR emitió las recomendaciones convocado por la Jefatura del Gabinete de Ministros, a cargo de Santiago Cafiero, en cumplimiento de lo dispuesto por la Ley 27.287, según un comunicado del organismo nacional.

Al día de hoy, según SINAGIR, la “severa bajante” del Río Paraná , afecta “a las provincias de Misiones, Corrientes, Formosa, Chaco, Santa Fe, Entre Ríos y Buenos Aires”.

“Como es de público conocimiento, la situación de las aguas del Paraná se encuentran en su pico más bajo desde 1944, lo que requiere un compromiso de todas y todos para atender y actuar preventiva y responsablemente contra esta situación”, agregó el comunicado.

Según SINAGIR, ante esta situación es importante:

Ahorrar agua en el consumo diario.

Mantener constantes medidas de higiene.

No acumulando basura y controlando los insectos y cualquier tipo de plagas.

Estas medidas contribuyen a evitar enfermedades.

Asimismo, “no realizar, bajo ninguna circunstancia, quema de basura, pastizales o cualquier corteza vegetal. De este modo se reducen las posibilidades de provocar incendios forestales”.

También, “almacenar agua de lluvia y utilizarla para regar”, y “recordar tener siempre a mano los números de protección civil, bomberos y policías de tu zona”.

El viernes último, el Gobierno nacional, mediante una nueva reunión del Comité de Crisis Permanente que se conformó para monitorear la bajante del río Paraná, puso en marcha un conjunto de procedimientos estipulados en el SINAGIR para contener las consecuencias de esta situación, agregó el comunicado.

A la vez, el Ministerio de Obras Públicas a través del Fondo de Emergencia Hídrica, por una inversión de $1000 millones destinará los recursos para trabajos en las tomas de agua sobre el río Paraná y arroyos interiores; la adquisición de bombas y dragados para tomas de agua, adecuación de canales, cañerías de conducción y aducción e impulso, y pontones para tomas temporarias, cuyo relevamiento continúa desarrollando la Prefectura Naval Argentina.

Fuente: Télam

TE PUEDE INTERESAR

El río bajó en Paraná el fin de semana y continúa con niveles históricos

Estrenan “Bajo Río”, el documental de la UNR sobre la bajante histórica del río Paraná

Tags: Argentina bajante río buenos aires Chaco Corrientes Entre Ríos Formosa Misiones recomendaciones río paraná Rosario Santa Fe SINAGIR



Te puede interesar:

Turnos en Banco de Santa Fe

Santa Fe Post Covid

Tarjeta Alimentar Rosario


Recomendadas

  • Galerías de Fotos

¿Cómo evitar las estafas durante la temporada de rebajas?

Desde tiempos inmemoriales, las estafas han sido parte de la vida cotidiana y eso ha quedado demostrado con hechos como la aparición de billetes falsos en el mundo, el popular paquete chileno y las múltiples adaptaciones que ha tenido este mal en las sociedades tanto hispanohablantes como del resto del planeta. En este mismo sentido, […]

  • Galerías de Fotos

Cocina con precisión y potencia: descubre los mejores hornos para tu hogar y negocio

Elegir el horno adecuado puede marcar la diferencia en la cocina, ya sea en un ambiente doméstico o en un negocio gastronómico. Hoy en día, los avances en diseño y tecnología han hecho posible encontrar opciones que combinan funcionalidad, eficiencia energética y estilos que se adaptan a cualquier espacio. Desde un horno empotrable hasta un […]

  • Galerías de Fotos

Regulación de juegos online en Argentina: Un modelo provincial único en América Latina

El mercado de juegos de azar en línea está en auge en América Latina, con varios países estableciendo sus propias regulaciones para controlar esta industria en crecimiento. Sin embargo, Argentina se destaca por su enfoque único en la regulación de los juegos online, gestionando las licencias a nivel provincial. Este sistema no solo es singular en la región, sino que también presenta un conjunto de desafíos y oportunidades para los operadores y jugadores.

Noticias
que suman