“Akelarre”, la película del argentino Pablo Agüero, la más ganadora en los Premios Goya

Por Impulso

La película se impuso en los llamados rubros técnicos en las categorías diseño de vestuario, maquillaje y peluquería, efectos especiales, música, y dirección artística.

El filme “Akelarre”, del argentino Pablo Agüero, se convirtió en una de los grandes ganadores en la 35 edición de los Premios Goya, los más importantes que otorga el cine español, al alzarse con cinco estatuillas.

Los cinco reconocimientos correspondieron en su mayoría a los llamados rubros técnicos; en tanto que la local “Las Niñas”, de Pilar Palomero, la siguió con cuatro galardones en las principales categorías, entre ellas a la mejor película.

De esta manera, aunque “Akelarre” encabezó el palmarés, los triunfos de “Las Niñas” aparecen como los más relevantes en el listado final de ganadores, destacan los diarios españoles.

La película del argentino Agüero se impuso en las categorías diseño de vestuario, maquillaje y peluquería, efectos especiales, música, y dirección artística.

Por su parte, “Las Niñas” se quedó con los premios a la mejor película, mejor directora novel, guión original y fotografìa.

TRAMA

Agüero, nacido en Mendoza y radicado en Francia, plasma en “Akelarre” una historia ambientada en el País Vasco en 1609, y sigue a Ana, quien participa en una fiesta en el bosque con otras chicas de la aldea y un juez, encomendado por el Rey para purificar la región, las arresta y acusa de brujería.

Imágenes: Gentileza

Tags: Akelarre Argentina cine cinematografía dirección artística diseño de vestuario efectos especiales España filme maquillaje y peluquería musica Pablo Aguero Pais Vasco película Premios Goya



Te puede interesar:

HBO Max - Space Jam

Las 2 Reinas - Historia real

Mau y Ricky en Rosario

Escuadrón Suicida 2 - Argentina

Yo adolescente

Bosque Adentro


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman