Alacranes, visitantes del verano: ¿Cómo prevenirnos?

Por Impulso

Suelen proliferar con el calor, la humedad, y las lluvias. En casos de picadura es indispensable la consulta médica.

La Secretaría de Salud Pública de la Municipalidad de Rosario reiteró recomendaciones a tener en cuenta ante la presencia de alacranes, cuya proliferación es habitual con altas temperaturas y jornadas de alto porcentaje de humedad.

En algunos casos, el veneno de cierto tipo de alacrán puede ser de suma gravedad, sobre todo en niños.

En caso de picadura, la primera recomendación es concurrir rápidamente al centro de salud más cercano, en tanto ante el dolor se puede aplicar hielo en la zona afectada.

Generalmente tras la picadura de un alacrán se manifiesta un dolor intenso y una variedad de signos y síntomas como náuseas, vómitos, salivación excesiva, piel de gallina y palpitaciones, síntomas que requieren consulta médica.

¿CÓMO PREVENIR PICADURAS?

—Mantener el hogar y alrededores libres de escombros, ladrillos, teja, leña y madera.

—Tapar grietas y orificios de los revoques de las paredes, sobre todo si estas son de ladrillos hueco.

—Colocar mallas metálicas en rejillas.

—Ante la aparición de un alacrán revisar la cama, no dejar ropa en el suelo, revisar los zapatos, sobre todo de niños, antes de usarlos.

—Ante una picadura poner hielo en la zona afectada.

Un arácnido de hábitos nocturnos

El alacrán tiene hábitos nocturnos y permanece oculto durante el día, es frecuente encontrarlos entre maderas, arena, escombros, tejas, ladrillos, grietas, pisos, zócalos, habitaciones y depósitos sin aireación, entre la ropa y dentro de los zapatos.

La especie Tityus Trivittatus es la más frecuente en la región, presenta una cola con aguijón y púa, pinzas alargadas y el dorso con tres rayas oscuras.

La longitud total en un ejemplar adulto es de 40 a 64 mm, generalmente de color amarillento o rojizo, y los ejemplares más jóvenes son de coloración más clara. Tienen cuatro pares de patas y un par de pinzas.

Imágenes: Gentileza



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman