Alarmante: el pasivo de Central es de 20 millones de dólares, 5 más que el año pasado

Por Impulso

Rosario Central continúa sumando problemas.

En las últimas horas se conocieron las cifras financieras de la institución y este martes la Asamblea de Representantes deberá tratar la aprobación o no del Balance y Memoria 2021/2022. Según los cálculos que se desprenden de los datos: el pasivo alcanza la cifra de 20.000.000 de dólares al cierre del ejercicio en el 2022, 5 millones más que en el 2021. Es decir, se incrementó en un 33% en un año.

Por su parte, la deuda exigible en moneda extranjera actual es de 6.200.000, la cual tiene que afrontar a corto plazo, mientras que en el 2021 era de 2.452.00 de dólares. Este ítem del Balance contempla mutuos, entidades financieras -mutuales- y pases de jugadores. Además, se suma un descubierto bancario en pesos que alcanza la cifra de $500 millones.

Central tiene por cobrar 1.039.000 de dólares, pero sus obligaciones en moneda extranjera son, como decíamos, de 6.200.000 de dólares. Es decir que tiene una capacidad de respuesta de un 15% entre lo que le deben y las acreencias en dólares billetes que tiene que afrontar.

El aumento de 5 millones de dólares en el pasivo corresponde a la compra de Juan Cruz Komar -desde el Balance se desprende que Central gastó en él 2.600.000 millones de dólares-, cheques que salieron de circulación y se transformaron en pasivo, y contratos de jugadores que eran por objetivos y se fueron cumpliendo. Este último punto tiene como protagonista a Gino Infantino, sobre quien Central tiene que pagar dinero a ADIUR por haber cumplido la cantidad de partidos acordadas en el contrato cuando el jugador llegó al Club y sobre quien, en todo concepto, tiene que abonar una suma cercana a los 200.000 dólares.

La Asamblea de Representantes está convocada para este martes a las 18 horas en el Salón Centenario del Gigante de Arroyito. Está compuesta por 74 asambleístas -50 por el oficialismo y 24 por la oposición-, y será el último Balance completo que presente esta gestión sobre este nuevo órgano que tiene la institución.



Te puede interesar:

Calle Recreativo Rosario Hoy

Nacho Scocco - Clásico Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman