Alberto Fernández: “Somos un paciente en terapia intensiva”

Por Impulso

El jefe de Estado pronunció estas palabras ante empresarios en Berlín, en el inicio de sus reuniones de trabajo en Alemania.

El presidente Alberto Fernández dialogó este lunes de forma “abierta y clara” con empresarios alemanes con inversiones en Argentina.

En el encuentro el mandatario explicó sus planes para sacar al país de la crisis financiera, tras hacer un diagnóstico de la situación, en plena gira en busca de respaldo para renegociar la deuda externa con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y acreedores privados.

“Somos un paciente en terapia intensiva”, dijo el mandatario a la decena de empresarios que lo acompañaron en el desayuno que tuvo lugar en el Hotel Regents de Berlín, según contaron voceros de Presidencia.

Esta fue su primera actividad de una jornada intensa que culminará con un encuentro con la canciller alemana Ángela Merkel,

La reunión fue calificada de “muy buena” por el Presidente, en un fugaz intercambio con la prensa en el hall del hotel al término de la actividad, que duró casi dos horas.

Fernández habló a los empresarios del país recibido tras la gestión de Mauricio Macri, quien duplicó el déficit y la inflación y llevó el endeudamiento de la Argentina a un nivel récord.

Según fuentes de la delegación recibió un contundente respaldo de los empresarios asistentes al desayuno, quienes se mostraron una gran “comprensión” y ratificaron que seguirán “acompañando al país”.

Más tarde Fernández tiene una cita clave con la canciller alemana, Ángela Merkel, a quien busca sumar como apoyo en las negociaciones con el FMI para renegociar la deuda.

Fuente: Télam

Imágenes: Gentileza



Te puede interesar:

Voto Joven Santa Fe

Obras públicas en Santa Fe: ¿Nueva Autopista?


Recomendadas

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman