Alberto Fernández advirtió que la situación por la pandemia en el país aún es “crítica”

Por Impulso

El mandatario analizó la coyuntura actual y se refirió a la realización de marchas.

El presidente Alberto Fernández aseguró que la situación por la pandemia de coronavirus en el país es aún “crítica” y relevó que “cada vez que hubo una marcha, 15 días después crecieron los contagios“.

Además, afirmó que el riesgo de contagiarse se coronavirus al aire libre es menor, pero existe y dijo que le pidió al jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta “ser muy estrictos en los protocolos” de los bares y restaurantes que podrán atender en mesas al aire libre.

Yo hubiera preferido esperar un poco más. El jefe de Gobierno porteño me planteó una presión muy grande de parte de los comerciantes. Pero no quiero cargar la responsabilidad sobre él porque es una decisión que tomamos en conjunto“, dijo el mandatario a C5N.

Por otro lado, Fernández consideró que “en una pandemia no se critica con manifestacionesy dijo preferir que las personas “salgan a los balcones y toquen la cacerola“, y afirmó que no le “parece feliz que un ex presidente celebre la salida a la calle de la gente en plena pandemia” en referencia a Mauricio Macri.

Télam

Tags: contagios coronavirus critica fernandez macri marchas riesgo situación



Te puede interesar:

Voto Joven Santa Fe

Obras públicas en Santa Fe: ¿Nueva Autopista?


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman