Alberto Fernández advirtió que la situación por la pandemia en el país aún es “crítica”

Por Impulso

El mandatario analizó la coyuntura actual y se refirió a la realización de marchas.

El presidente Alberto Fernández aseguró que la situación por la pandemia de coronavirus en el país es aún “crítica” y relevó que “cada vez que hubo una marcha, 15 días después crecieron los contagios“.

Además, afirmó que el riesgo de contagiarse se coronavirus al aire libre es menor, pero existe y dijo que le pidió al jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta “ser muy estrictos en los protocolos” de los bares y restaurantes que podrán atender en mesas al aire libre.

Yo hubiera preferido esperar un poco más. El jefe de Gobierno porteño me planteó una presión muy grande de parte de los comerciantes. Pero no quiero cargar la responsabilidad sobre él porque es una decisión que tomamos en conjunto“, dijo el mandatario a C5N.

Por otro lado, Fernández consideró que “en una pandemia no se critica con manifestacionesy dijo preferir que las personas “salgan a los balcones y toquen la cacerola“, y afirmó que no le “parece feliz que un ex presidente celebre la salida a la calle de la gente en plena pandemia” en referencia a Mauricio Macri.

Télam

Tags: contagios coronavirus critica fernandez macri marchas riesgo situación



Te puede interesar:

Voto Joven Santa Fe

Obras públicas en Santa Fe: ¿Nueva Autopista?


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman