El Presidente recibió el apoyo del primer ministro italiano Draghi por la deuda

Por Impulso

Alberto Fernández y el funcionario se reunieron en Italia y dialogaron sobre las negociaciones entre Argentina y el FMI.

El presidente Alberto Fernández recibió el apoyo del primer ministro de Italia, Mario Draghi, en cuanto al pedido de Argentina al Fondo Monetario Internacional para que tenga en cuenta el contexto de pandemia y acceda a refinanciar la deuda que el país mantiene con ese organismo multilateral de crédito.

La reunión con Draghi en el Palacio Chigi de la ciudad de Roma “fue más política” que la que mantuvo con el papa Francisco en el Vaticano, apuntaron voceros oficiales, que señalaron que la agenda del encuentro incluyó “los mismos temas” que estuvieron presentes en las bilaterales con los mandatarios de Portugal, España y Francia.

Así como Draghi respaldó el pedido del jefe de Estado argentino ante sus acreedores del FMI, también lo hicieron los mandatarios del resto de los países europeos que estuvieron incluidos en la gira.

La gira del Presidente buscó que los líderes europeos con peso en el FMI conozcan de parte de él y de sus colaboradores que forman parte de la comitiva cuál es la situación de Argentina en el marco de la pandemia, pero también de una deuda social heredada a la que tiene que enfrentar y que fue profundizada por la crisis que generaron los esfuerzos que el país tuvo que hacer para enfrentarla, para mitigar sus efectos y encarar un plan para conseguir vacunas e inocular a la población.

Télam

Tags: Alberto Fernandez deuda FMI gira Italia Mario Draghi presidente primer ministro



Te puede interesar:

Voto Joven Santa Fe

Obras públicas en Santa Fe: ¿Nueva Autopista?


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman