Alberto Fernández expresó “orgullo” por la ciencia y tecnología del país

Por Impulso

En una reunión interministerial, el mandatario celebró los avances científicos nacionales en el desarrollo de una vacuna contra el coronavirus.

El presidente Alberto Fernández expresó su “orgullo por la ciencia y tecnología del país que están dando un paso más“, al encabezar en la Casa Rosada un nuevo encuentro de la Mesa Interministerial para la Investigación, Desarrollo y Producción de Vacunas, Tratamientos, Diagnóstico y Otras Tecnologías, conformada por los Ministerios de Salud, Ciencia, Tecnología e Innovación y Desarrollo Productivo conformada en el contexto de la pandemia de coronavirus.

En la reunión, el jefe de Estado analizó junto a los científicos e investigadores los últimos avances para la producción de la vacuna nacional contra la Covid-19, según indicaron fuentes del Gobierno nacional.

Junto a la ministra Carla Vizzotti, el ministro Daniel Filmus, y las titulares del Conicet, Ana Franchi; y del Fonarsec, Laura Toledo, el Presidente se interiorizó sobre los últimos avances en los proyectos nacionales de producción de vacunas, entre ellos la “Arvac-Cecilia Grierson”, que en enero de 2022 comenzará con la fase clínica para poder ser producida a principios de 2023.

Durante la reunión, a la que también concurrieron los científicos que integran los cuatro grupos que trabajan “en la producción de la inmunización contra el coronavirus“, el mandatario destacó la importancia de “que podamos ser capaces de desarrollar respuestas para nuestra gente” en materia de salud pública y de ciencia y tecnología, y particularmente en la investigación y producción de vacunas.

En ese sentido, la ministra Vizzotti y el ministro Filmus pusieron en valor “la mirada estratégicadel Presidente “para darnos la instrucción y el apoyo” con el objetivo de avanzar con la implementación de esta comisión. Muy pocos países pueden investigar y desarrollar una vacuna, por eso es un orgullo muy grande, sostuvo, a su vez, la titular del Conicet.

Los investigadores le informaron al Presidente el estado de desarrollo de los distintos proyectos y coincidieron en destacar el aporte del Estado y la articulación con el sector privado para “avanzar lo más rápidamente en la disponibilidad de una vacuna argentina contra la Covid-19”, consignaron los voceros oficiales.

Télam

Tags: Alberto Fernandez ciencia coronavirus tecnología vacuna



Te puede interesar:

Voto Joven Santa Fe

Obras públicas en Santa Fe: ¿Nueva Autopista?


Recomendadas

  • Economía

Hay que eliminar el mínimo de 30 años de aportes

A fin de mes vence la moratoria previsional. No es recomendable volver a renovarla, pero tampoco dejarla que venza sin hacer nada. Es la oportunidad para eliminar el mínimo de 30 años de aportes y perfeccionar la PUAM.Este sería un primer paso fundamental hacia el ordenamiento integral del sistema previsional.

Noticias
que suman