Alberto Fernández habló de un “Positivo balance” del primer año de gestión

Por Impulso

Al mismo tiempo el primer mandatario admitió que la actual “no es la Argentina” con la que sueña.

El presidente Alberto Fernández consideró que el balance de su primer año de gestión es “positivo por todas las cosas que pudieron resolverse”, en medio de la pandemia de coronavirus y con los problemas que dejó el gobierno de Mauricio Macri, aunque admitió que la actual “no es la Argentina” con la que sueña.

“El balance de la gestión es positivo por todos los problemas que heredamos del gobierno de (Mauricio) Macri. Argentina hace un año estaba en terapia intensiva y llegó la pandemia de coronavirus. Así y todo ordenamos la economía y renegociamos la deuda”, dijo el jefe de Estado.

Añadió que “en la pandemia aumentaron la indigencia y la pobreza, pero si no hubiera sido por el Estado, la pobreza hubiera superado el 50 por ciento y la indigencia había alcanzado el 27 por ciento”.

En declaraciones a FM La Patriada, Fernández indicó que en medio de la pandemia también se avanzó en la defensa de derechos, al ponderar la media sanción que obtuvo hoy el proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) en Diputados.

“De todos modos, y a pesar de lo mucho que hicimos, esta no es la Argentina con la sueño. Todavía nos falta mucho por hacer y debemos seguir saltando vallas. Por lo menos, ahora tenemos la certeza de que hay una vacuna y eso es muy importante”, afirmó sobre la continuidad de la pandemia.

Sobre la Justicia en Argentina

El mandatario calificó como “muy valiosas” las conclusiones que grupo de juristas expertos le presentó sobre las reformas que deben encararse en la Justicia Federal, y estimó que “La Corte Suprema debe involucrarse cuando se violan garantías constitucionales”.

“Recibí el informe de los juristas expertos y sobre todos los temas hay posturas distintas. Eso es muy bueno. Estamos ante una reforma de la Justicia Federal, pero más allá de eso, el problema más agudo con el poder judicial empieza con la Corte Suprema. Por ejemplo, el artículo 280 le permite rechazar un recurso extraordinario en función de la `sana discreción´. Pero cuando hay en juego la libertad de un exvicepresidente, se debe fundamentar”, apuntó en relación al fallo que ratificó la sentencia de Amado Boudou en la causa Ciccone.

Al respecto, el Presidente agregó: “La Corte habilitó un per saltum para tratar el traslado de tres jueces y no lo hizo en un recurso extraordinario. Pienso que, más allá de la inocencia o la culpa de una persona, la Corte debe involucrarse cuando se afectan garantías”.

IVE y los 1000 días

Fernández destacó el debate que se dio ayer por la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo y la sanción del proyecto de los 1000 días, como una muestra que el Estado quiere acompañar a las mujeres que deseen cursar un embarazo y asistir a los niños en los primeros años de vida.

“Es un proyecto muy importante (el de los 1000 días) porque queremos que ningún embarazo se frustre por falta de recursos. Queremos acompañar a las madres y a los niños en los primeros años para que no se vean afectados en sus desarrollos cognitivos”, remarcó.

Tarifas y Aporte Solidario

En cuanto a la actualización de las tarifas, Fernández aseguró que “los servicios deben pagarse en función de los ingresos que tiene los argentinos”, y que tras la pandemia, el Estado se encuentra en condiciones de establecer “una diferenciación” en base al poder adquisitivo de los usuarios, pero aclaró que “hasta marzo no habrá novedades”.

Sobre la ley de Aporte Solidario de las Grandes Fortunas, el jefe de Estado evaluó que “el tema se planteó mal desde lo mediático”, y aseguró que esa normativa “no se trata de una venganza contra los ricos”.

“Se trata de un aporte excepcional por única vez en función de la pandemia. Se trata de colaborar para que el Estado siga funcionando. Es algo que se planteó ya en varios países”, subrayó.

Fuente: Télam

Tags: Alberto Fernandez año de gobierno Argentina balance CFK Cristina Kirchner Frente de Todos Gobierno gobierno nacional



Te puede interesar:

Voto Joven Santa Fe

Obras públicas en Santa Fe: ¿Nueva Autopista?


Recomendadas

  • Tecno

Xiaomi impulsa la innovación en 2025 con el lanzamiento del Xiaomi 15 Ultra y expansión en electrónica

Desde su fundación en 2010, Xiaomi no ha dejado de sorprender al mercado tecnológico global. Este año, la firma china ha dado un paso gigante en su estrategia de diversificación de productos, extendiendo su influencia mucho más allá del sector de los móviles. Al consolidar su posición en áreas como la de los televisores inteligentes, ordenadores personales y, más recientemente, los coches eléctricos, Xiaomi ha demostrado que su visión va mucho más allá de la fabricación de smartphones.

  • Tecno

Difusión Interpol fortalece el control global: ¿cómo afecta a las fuerzas del orden?

El mecanismo de Difusiones de Interpol se ha convertido en una herramienta clave para reforzar la cooperación internacional en la lucha contra el crimen transnacional. A diferencia de las notificaciones rojas, las difusiones pueden ser emitidas directamente por los países miembros sin aprobación previa del Secretariado General, lo que agiliza el intercambio de información entre agencias policiales. Este modelo ha transformado la forma en que Alerta Interpol funciona como puente entre jurisdicciones, ampliando las capacidades de respuesta inmediata y fortaleciendo el control global sobre personas buscadas.

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

Noticias
que suman