Alberto Fernández habló en el Foro Económico de Davos

Por Impulso

"No hay lugar para ajustes irresponsables", advirtió el primer mandatario argentino y afirmó que "la vacuna debe ser un bien global".

El presidente Alberto Fernández criticó este jueves el “endeudamiento tóxico”, destacó que el diálogo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) “está en marcha” y advirtió que “no hay lugar para ajustes irresponsables que son imposibles de cumplir”, al exponer de forma virtual ante el Foro Económico Mundial de Davos 2021 que finalizará mañana.

“No hay lugar para ajustes irresponsables que son imposibles de cumplir porque perjudican la credibilidad tanto de los dirigentes como de quienes otorgan asistencias irreales”, sostuvo Fernández en uno de los tramos de su alocución, en alusión al préstamo otorgado por el FMI durante la administración de Mauricio Macri.

Mediante una videoconferencia desde la Residencia de Olivos, Fernández dijo que “la pandemia demostró que debe haber cooperación entre lo privado y lo público”, y afirmó que “la vacuna debe ser un bien global”.

En esa línea, el mandatario explicó que hubo “conversaciones con laboratorios para la adquisición de vacunas” y destacó “el esquema de integración productiva con México” para la elaboración de la vacuna “Oxford-AstraZeneca para toda Latinoamérica”.

Fernández aseguró que se vive “un tiempo en el que se ponen a prueba todos los paradigmas” y abogó por poner la atención en “los más vulnerables, en los últimos”, lo cual “no es una teoría sino una convicción” de su Gobierno “desde el inicio de la pandemia”.

CONSEJO DE DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL

En ese sentido, anunció la creación de un Consejo de Desarrollo Económico y Social “con todos los sectores” para “consolidar rumbos previsibles a largo y mediano plazo”, que reflejen el “compromiso con la inversión y el trabajo” de su Gobierno.

El primer mandatario consideró al sector privado “es un socio esencial para encarar las reformas, tan esencial como lo es la fuerza del trabajo”, señaló que “la economía debe recuperar el sentido épico que ha perdido” y llamó a “dejar atrás el capitalismo infeliz”.

Además, expresó que “llegó el momento de unir fuerzas para abordar problemas endémicos” de los pueblos, como la pobreza, a través de una ética que deje atrás el “capitalismo infeliz” y vaya hacia “un desarrollo sustentable e inclusivo” basado en la “solidaridad”.

MULTILATERALISMO COMO POLÍTICA DE LO QUE VIENE

El jefe de Estado indicó que “es un tiempo de la transformación” y planteó la necesidad de “vincular el multilateralismo, la multisolidaridad entre los Estados, las empresas y los trabajadores”.

El presidente recordó la convocatoria del Papa Francisco “a pensar otro modo de hacer economía” y apuntó a la necesidad de “la articulación y consensos públicos y privados en un espacio de diálogo, con trabajo plural, con la misión de generar condiciones de acción común”.

Para Fernández “hay que conciliar la política económica con el sector privado y que contenga a los sectores más vulnerables”, además de “incentivar la economía real en un proceso de crecimiento y desarrollo, para invertir con financiamiento y previsibilidad”, y buscar “una recuperación sostenible”.

REFERENCIA AL MERCOSUR

Como presidente pro tempore del Mercosur, Fernández propondrá “una agenda de integración más profunda con el resto de América, Europa y Asia”, refirió.

También solicitó la necesidad de generar una economía “ética y verde”, con sustentabilidad ecológica, en la que prime la “fraternidad” y el “multilateralismo”, y apuntó a “una política industrial en torno a industrias limpias”, porque “el futuro será verde o no será”.

Para el presidente “la agenda del siglo XXI es educación y trabajo, las cadenas productivas, la inclusión digital y el empoderamiento de las mujeres”.

Según Fernández, “se puede elegir ser meros observadores u optar por actuar con valentía y ser protagonistas hacia un desarrollo sustentable e inclusivo”.

Del plenario del Foro, que involucra a líderes políticos, empresariales, culturales y de la sociedad civil, participaron también la canciller de Alemania, Angela Merkel; los presidentes de China, Xi Jinping; de Francia, Emmanuel Macron; de Rusia, Vladimir Putin; de Chile, Sebastián Piñera; y de Costa Rica, Carlos Alvarado Quesada; el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez; y los primeros ministros de Italia, Giuseppe Conte; de Israel, Benjamin Netanyahu; y de Japón, Yoshihide Suga.

Fuente: Télam

Tags: Alberto Fernandez economía Foro Económico de Davos mercosur multilateralismo política



Te puede interesar:

Voto Joven Santa Fe

Obras públicas en Santa Fe: ¿Nueva Autopista?


Recomendadas

  • Galerías de Fotos

¿Cómo evitar las estafas durante la temporada de rebajas?

Desde tiempos inmemoriales, las estafas han sido parte de la vida cotidiana y eso ha quedado demostrado con hechos como la aparición de billetes falsos en el mundo, el popular paquete chileno y las múltiples adaptaciones que ha tenido este mal en las sociedades tanto hispanohablantes como del resto del planeta. En este mismo sentido, […]

  • Galerías de Fotos

Cocina con precisión y potencia: descubre los mejores hornos para tu hogar y negocio

Elegir el horno adecuado puede marcar la diferencia en la cocina, ya sea en un ambiente doméstico o en un negocio gastronómico. Hoy en día, los avances en diseño y tecnología han hecho posible encontrar opciones que combinan funcionalidad, eficiencia energética y estilos que se adaptan a cualquier espacio. Desde un horno empotrable hasta un […]

  • Galerías de Fotos

Regulación de juegos online en Argentina: Un modelo provincial único en América Latina

El mercado de juegos de azar en línea está en auge en América Latina, con varios países estableciendo sus propias regulaciones para controlar esta industria en crecimiento. Sin embargo, Argentina se destaca por su enfoque único en la regulación de los juegos online, gestionando las licencias a nivel provincial. Este sistema no solo es singular en la región, sino que también presenta un conjunto de desafíos y oportunidades para los operadores y jugadores.

Noticias
que suman