Con críticas a la oposición, el Presidente inauguró 100 obras públicas en todo el país

Por Impulso

Alberto Fernández reveló que cuando llegó al Gobierno estaban paralizados "el 70 por ciento” de los trabajos “por incumplimientos con muchos constructores".

El presidente Alberto Fernández afirmó que cuando llegó al Gobierno “estaban paralizadas el 70 por ciento de las obras en todo el país por incumplimientos con muchos constructores“, al tiempo que pidió una “campaña política con honestidad“, de cara a las elecciones legislativas de este año.

Así lo afirmó esta el partido bonaerense de Quilmes, donde encabezó un acto para inaugurar un centenar de obras públicas que se llevaron a cabo en todo el país con una inversión total de 22.008 millones de pesos, informaron fuentes oficiales.

En ese marco, el mandatario reiteró su denuncia de que cuando llegó al Gobierno “más del 70 por ciento de las obras se encontraban paralizadas por incumplimientos con muchos constructores que tenían que llevar adelante esas obras“.

Con fuertes cuestionamientos a la oposición, Fernández criticó a los sectores y dirigentes que hablan de “casta política” o “tienen que decir a cada rato que van a hablar con la gente“, y afirmó: “Nosotros no le hablamos a la gente, hacemos por la gente“.

Parece que algún ‘coaching’ les dijo que tienen que decir eso. Cuando tenés que repetir tantas veces es porque no estás acostumbrado a escuchar y estar al lado de la gente. Otro hablaba de la casta política. Nosotros somos militantes. Nacimos rodeados de trabajadores, conocemos lo que le pasa a nuestra gente“, dijo el mandatario en su discurso.

Asimismo, dijo tener la “tranquilidad” de haber cuidado a toda la población ante la pandemia de coronavirus, y pidió una “campaña política con honestidad, de cara a las PASO del 12 de septiembre y las elecciones legislativas del 14 de noviembre.

Télam

Tags: Alberto Fernandez críticas obras oposición presidente



Te puede interesar:

Voto Joven Santa Fe

Obras públicas en Santa Fe: ¿Nueva Autopista?


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman