Alberto Fernández inicia su gira internacional para participar del G20

Por Impulso

Alberto Fernández iniciará mañana su gira internacional para participar del Foro por la Paz y del G20. Primero viajará a París y luego a Bali para participar de la Cumbre.

Siendo invitado por su par francés Emmanuel Macron, en calidad de presidente Pro Témpore de la Celac, el Presidente mantendrá una bilateral en la Quinta Edición del Foro de la Paz y luego, además, se hará presente de la Cumbre de Líderes.

Con el lema “formas de mitigar los múltiples shocks que enfrenta el mundo fomentando un multilateralismo renovado”, Fernández hará un llamamiento de paz y, en diálogo con Macron, buscarán soluciones a las consecuencias de la invasión rusa a Ucrania a través de un multilateralismo renovado y solidario.

A su vez, ambos mandatarios mantendrán una reunión bilateral previo a la Cumbre del G-20, en la cual el jefe de Estado argentino destacará la potencialidad del país como productor y exportador de alimentos de gran relevancia a nivel mundial, la decisión de desarrollar las energías renovables, la ampliación de la producción de litio y, por último, la iniciativa de potenciar las industrias basadas en el conocimiento y la farmacéutica. 

Acompañarán al Presidente la Primera Dama, Fabiola Yáñez; el secretario General de la Presidencia, Julio Vitobello; la portavoz presidencial, Gabriela Cerruti; y la embajadora argentina ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), Marcela Losardo.

Además, aunque no partiendo desde Argentina, se harán presentes el embajador argentino en los Estados Unidos, Jorge Argüello; el ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Santiago Cafiero; y la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Cecilia Todesca Bocco.

Por su parte, a la Cumbre del G20 se sumará además el ministro de Economía, Sergio Massa, y el secretario de Gabinete de la Jefatura de Gabinete, Juan Manuel Olmos.



Te puede interesar:

Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman