Alberto Fernández le pidió la renuncia a Matías Kulfas, ministro de Desarrollo Productivo

Por Impulso

El motivo gira en torno a las acusaciones de la titular del Senado, quien acusó a varios funcionarios de “mentir sin dar la cara” por cuestionamientos que se hicieron off the record.

La crisis interna del Frente de Todos volvió a agravarse. Horas después del reencuentro entre Alberto Fernández y Cristina Kirchner, el presidente echó a Matías Kulfas, ministro de Desarrollo Productivo, de su gabinete. El motivo gira en torno a las acusaciones de la titular del Senado, quien acusó a varios funcionarios de “mentir sin dar la cara” por cuestionamientos que se hicieron off the record.

En este marco, el jefe de Estado indicó que “comparte el malestar” con quien fue su compañera de fórmula y aseguró que “no avala esos procederes”. Comparto la respuesta dada por @Energia_ArgOk a una publicación fundada en un supuesto off salido de funcionarios del Gobierno. Confío en la integridad moral y en la idoneidad de quienes llevan adelante la licitación del Gasoducto Nestor Kirchner“, escribió el mandatario en sus redes.

Es éticamente reprochable hablar en off en desmedro de otro. Así siempre lo he expresado públicamente. No avalo esos procederes y comparto el malestar expresado por @CFKArgentina. El debate que debamos dar, démoslo con responsabilidad”, siguió en su cuenta de Twitter.

Según fuentes de la Casa Rosada, no estaba en carpeta desplazarlo. No obstante, la portavoz del Gobierno, Gabriela Cerruti, confirmó la información pasadas las 14.30.

Tags: alberto fernandez Kulfas Ministro renuncia



Te puede interesar:

Voto Joven Santa Fe

Obras públicas en Santa Fe: ¿Nueva Autopista?


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman