El Presidente llamó a “rescatar el sentido del Estado”

Por Impulso

Alberto Fernández aseguró que el aparato estatal es el que siempre aparece “moderando las desigualdades”.

El presidente Alberto Fernández criticó las políticas de viviendas del Gobierno de Mauricio Macri apoyadas en créditos UVA que fueron “un negocio para los bancos” y llamó a “rescatar el sentido del Estado, que siempre aparece moderando las desigualdades“.

Al encabezar un acto en la localidad bonaerense de Mercedes para anunciar la inversión de 77.200 millones de pesos para generar 30.000 lotes habitacionales con servicios, el Jefe de Estado dijo que los argentinos son “capaces de pensar en el futuro” en medio del coronavirus y dijo estar seguro de que, superada la pandemia, el país será “más pujante“.

Esto es darle el crédito para pagar el terreno y la casa, pero es más difícil. Necesitamos de provincias que nos ayuden en la búsqueda de tierras y los municipios que urbanicen, que haya una plaza, un centro deportivo y seguramente una escuela. Así estaremos construyendo la comunidad organizada“, destacó Fernández.

El discurso del Presidente discurrió entre la capacidad estatal de tener políticas habitacionales activas “que sean un negocio para la gente” y la crítica a la visión promercado del gobierno de Juntos por el Cambio.

Estuvieron hablando que el Estado era una carga. Alguien creyó que esto se arreglaba con créditos UVA, y accedieron a una casa y a un montón de problemas que tratamos de resolver y estamos resolviendo“, aclaró.

Como contracara, señaló que su administración lleva adjudicadas “más de 10 mil casas que estaban virtualmente terminadas en 2015 y que no entregaron, vaya a saber por qué razón“.

Nadie puede pensar que alguien vive dignamente mendigando una tierra. Se vive bien cuando uno tiene un techo propio“, dijo Fernández y dijo confiar “que el año que viene” se van a “estar entregando 100 mil casas“, añadió.

Télam

Tags: Alberto Fernandez Estado presidente viviendas



Te puede interesar:

Voto Joven Santa Fe

Obras públicas en Santa Fe: ¿Nueva Autopista?


Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman