El Presidente dijo que la muerte de Meoni “es una pérdida inmensa para el Estado”

Por Impulso

Alberto Fernández expresó su dolor por el fallecimiento del funcionario en un accidente automovilístico.

El presidente Alberto Fernández destacó que el fallecido ministro de Transporte, Mario Meoni, “dio todo” en su gestión al frente de esa cartera en medio de la pandemia de coronavirus “para hacer las cosas bien” y dijo que su muerte es “una pérdida inmensa para el Estado“.

Fernández, quien participó en Junín del velorio del funcionario fallecido en un accidente automovilístico, lo recordó como un “hombre íntegro, honesto y muy valioso que dio todo con mucho esfuerzo, compromiso y solidaridad“.

Con la voz quebrada y visiblemente emocionado, Fernández contó -en declaraciones a Radio 10que recibió la noticia del fallecimiento de Meoni “con mucha pena y dolor“.

Pierdo a alguien a quien quise mucho y era realmente muy valioso. Era un político de pura raza, que dejó todo y siempre trabajó con mucho esfuerzo, dedicación, compromiso y solidaridad“, remarcó.

Télam

Tags: Alberto Fernandez fallecimiento Mario Meoni recuerdo



Te puede interesar:

Voto Joven Santa Fe

Obras públicas en Santa Fe: ¿Nueva Autopista?


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman