El presidente participó del cierre de la Convención de la Cámara Argentina de la Construcción

Por Impulso

"No pensemos en lo que cuesta una indemnización en el día de un despido, pensemos en que el trabajo se genere", sostuvo el mandatario.

El presidente Alberto Fernández participó del acto de cierre de la Convención anual de la Cámara Argentina de la Construcción, que se llevó a cabo en La Rural, y remarcó la necesidad de generar trabajo para salir de una economía de especulación a otra que produce a partir del diálogo y el consenso.

“Le digo que sí al trabajo y no al desempleo. Pido que unamos fuerzas. Decirle sí al que invierte y no al que especula. Sí a la Argentina que nos merecemos y no a la que tantos dolores nos trajo”, indicó.

Por otra parte, convocó a construir puentes de diálogo hacia el futuro de la Argentina, en la que se priorice la inversión y la creación de puestos de trabajo y no la especulación, al tiempo que pidió no pensar “en lo que cuesta una indemnización sino en que el trabajo se genere”.

Durante su exposición el presidente hizo foco en la necesidad de que la construcción sea uno de los motores de la generación de trabajo a la vez que anticipó que el Gobierno está pensando en un esquema que permita a personas que hoy reciben una asistencia del Estado tener un trabajo formal sin perder esa ayuda.

“No nos hace feliz que haya tantos hombres y mujeres en la Argentina que perdieron su empleo y hoy viven de la asistencia del Estado. Lo que debemos hacer es ver cómo convertimos planes sociales en empleo, devolverle dignidad y trabajo a quienes lo perdieron y reconstruir la cultura del empleo”, aseguró el presidente.

Al respecto, dijo que espera que “pronto” pueda reglamentarse un decreto que permita a un empleador “recurrir a alguien que tiene un plan social y pueda dar trabajo porque lo que nos importa es recuperar el trabajo no sostener el plan social”.

Si bien negó que con esto se terminen los planes sociales, ya que “mientras los argentinos los necesiten seguirán teniéndolos”, afirmó que sí se debe “recuperar la cultura de trabajar”.

“El dilema no es discutir una economía formal y una economía popular, sino ver si salimos de la economía de la especulación y pasar a la que produce, porque si esta triunfa el empleo va a existir”, aseguró Fernández.

Imágenes: Gentileza

Tags: activacion economica Alberto Fernandez Cámara Argentina de la Construcción CAMARCO construcción economía empleo indemnización



Te puede interesar:

Comedores UNR

Ley de Alquileres Rosario


Recomendadas

  • Galerías de Fotos

¿Cómo evitar las estafas durante la temporada de rebajas?

Desde tiempos inmemoriales, las estafas han sido parte de la vida cotidiana y eso ha quedado demostrado con hechos como la aparición de billetes falsos en el mundo, el popular paquete chileno y las múltiples adaptaciones que ha tenido este mal en las sociedades tanto hispanohablantes como del resto del planeta. En este mismo sentido, […]

  • Galerías de Fotos

Cocina con precisión y potencia: descubre los mejores hornos para tu hogar y negocio

Elegir el horno adecuado puede marcar la diferencia en la cocina, ya sea en un ambiente doméstico o en un negocio gastronómico. Hoy en día, los avances en diseño y tecnología han hecho posible encontrar opciones que combinan funcionalidad, eficiencia energética y estilos que se adaptan a cualquier espacio. Desde un horno empotrable hasta un […]

  • Galerías de Fotos

Regulación de juegos online en Argentina: Un modelo provincial único en América Latina

El mercado de juegos de azar en línea está en auge en América Latina, con varios países estableciendo sus propias regulaciones para controlar esta industria en crecimiento. Sin embargo, Argentina se destaca por su enfoque único en la regulación de los juegos online, gestionando las licencias a nivel provincial. Este sistema no solo es singular en la región, sino que también presenta un conjunto de desafíos y oportunidades para los operadores y jugadores.

Noticias
que suman