Alberto Fernández volvió a pedir por la reforma judicial

Por Impulso

"El proyecto está en extraordinarias y espero que lo traten", dijo el mandatario.

El presidente Alberto Fernández afirmó que el proyecto de reforma judicial, que en agosto pasado obtuvo media sanción del Senado, está incluido en el temario de convocatoria a sesiones extraordinarias del Congreso, con lo cual espera “que lo traten los diputados“.

Al hablar por El Destape Radio, Fernández le pidió a la Justicia que tenga “la capacidad de revisarse a sí misma, ya que eso le daría una gran tranquilidad a los argentinos“.

El proyecto de reforma judicial está en extraordinarias y espero que lo traten los diputados, aseveró el mandatario en referencia a los temas incluidos en la convocatoria a ese período de sesiones realizada por el Poder Ejecutivo, que se extenderá desde el 4 de enero próximo hasta el 28 de febrero de 2021.

LA FIGURA DEL ARREPENTIDO

Asimismo, Fernández cuestionó la figura del arrepentido, que se aplicó en la causa de los cuadernos, al indicar que “son instituciones que entraron por la ventana, tanto la del arrepentido como la posibilidad de hacerse con los bienes de los procesados sin condena“.

Sobre la ley del arrepentido la calificó de “mala” y sostuvo que fue usada “en Ecuador con (el expresidente Rafael) Correa, en Brasil con (el ex mandatario Luiz Inacio) Lula (Da Silva) y en Argentina con Cristina (Fernández de Kirchner), para perseguir opositores“.

Es una ley mala -insistió el Presidente- que premia al que delata a otro a cambio de favorecerse y, si fuera por mí, la derogaría“, aseveró el mandatario en su condición de abogado.

En Brasil hubo mucha gente condenada por corrupción y está muy bien, pero el único condenado por la delación premiada fue (el expresidente) Lula y en Ecuador pasó otro tanto“, argumentó.

LA CAUSA DE LOS CUADERNOS

Asimismo, agregó que, en el caso de la causa cuadernos, “todos hemos escuchando a los arrepentidos decir que fueron presionados por un fiscal, que está procesado por extorsión, al aludir sin nombrarlo al fiscal federal Carlos Stornelli.

Quisiera que la Justicia se dé cuenta de lo que ha pasado, que revise lo que ha pasado con un criterio jurídico exclusivamente. Siempre que he abordado este tema lo he hecho desde un lado jurídico; no del político“, subrayó Alberto Fernández.

Asimismo, afirmó que comenzó a leer el informe que le elevó el Consejo Consultivo para el Fortalecimiento del Poder Judicial y el Ministerio Público. “Empecé a leer el informe, es un muy interesante y son tres tomos de como 200 hojas cada uno. Lo tengo que leer con atención“, finalizó.

Télam

Tags: Alberto Fenández arrepentido causa cuadernos reforma judicial



Te puede interesar:

Voto Joven Santa Fe

Obras públicas en Santa Fe: ¿Nueva Autopista?


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman