Alemania premia al movimiento argentino “Ni Una Menos”

Por Impulso

Según el gobierno de ese país el reconocimiento se debe a su lucha por los derechos de mujeres y diversidades.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Alemania otorgó hoy el premio anual “Unidas por los Derechos de la Mujer y la Democracia” a referentes del movimiento Ni Una Menos en reconocimiento de la lucha del colectivo en Argentina y sus impactos en la región.

El premio, entregado en Berlín por la ministra de Relaciones Exteriores de Alemania, Annalena Baerbock, fue recibido por las periodistas argentinas Ingrid Beck, Mariana Carabajal, Hinde Pomeraniec y Ana Correa, quienes fueron parte de la organización de la primera movilización del Ni Una Menos, el 3 de junio de 2015.

“Este es un reconocimiento para todas las luchas de todas las mujeres y personas de la diversidad en la Argentina que vienen peleando por nuestros derechos, incluso desde antes del Ni Una Menos”, sostuvo Beck.

En diálogo con Télam, la periodista y escritora feminista celebró que se reconozca “a quienes salieron a la calle a demandar por sus derechos, a las conquistas de los feminismos y al valor de las redes entre mujeres en la Argentina, en América Latina y el resto del mundo”.

La red de mujeres Unidas es una iniciativa de la cartera de Relaciones Exteriores de Alemania que busca impulsar la participación igualitaria de las mujeres en la política, la sociedad, la cultura, los medios de comunicación, la ciencia y las empresas.

Para ello, conecta a mujeres y movimientos de mujeres de América Latina, el Caribe y Alemania a través de la organización de reuniones y talleres, como así también a partir de la entrega anual del Premio Unidas, que reconoce a aquellos proyectos o iniciativas que muestren “un compromiso sobresaliente con la promoción de los derechos de las mujeres y la democracia”.

Durante la ceremonia de premiación, la ministra Baerbock consideró que aún “ningún país del mundo ha alcanzado hasta ahora una auténtica igualdad” e instó a “luchar juntos” para lograrlo, en el marco de esta iniciativa que contribuye a “una política exterior feminista”.

“No puede ser bueno para ningún país, ninguna economía, ninguna sociedad que la mitad de la población no participe en condiciones de igualdad. La lucha por la igualdad es inherente a toda sociedad. Debemos luchar juntos por alcanzarla, tanto en Alemania como en América Latina y el Caribe, con todas las personas, sin diferenciación de sexo”, aseveró Baerbock.

Tras realizar la distinción, la ministra destacó que este grupo de mujeres argentinas “han demostrado que si nos mantenemos unidas, podemos conseguir muchas más cosas que si luchamos solas”.

“Más allá de la diferencia, que no es menor, entre las economías prósperas y las que no lo son, hay algunas demandas que son comunes y que una economía próspera como la de Alemania mire al sur también es importante”, añadió Beck.

El Premio Unidas otorga una suma de dinero que, en este caso, será donado a cuatro organizaciones de la sociedad civil de distintas provincias de Argentina: Atravesadxs por el femicidio, Aretede, Fundheg y Proyecto Taller de bicicletas de la Casa Cristina Vázquez.

Fuente: Télam

Imágenes: Gentileza

Tags: Alemania feminismo mujeres Ni Una Menos premio



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman