Alerta en Reino Unido por el incremento de casos de Covid-19

Por Impulso

El país registró más de 50.000 contagios diarios de coronavirus por primera vez desde julio.

El Reino Unido registró más de 50.000 nuevos casos de coronavirus por primera vez desde mediados de julio, situación que renovó alarmas en el Gobierno y fuertes reclamos para que el primer ministro Boris Johnson refuerce restricciones sanitarias como el uso obligatorio de tapabocas en lugares cerrados.

El Ministerio de Salud reportó 52.009 contagios en las últimas 24 horas, mientras que otras 115 personas murieron. Con estas cifras, el cómputo global de Reino Unido, de 66 millones de habitantes, ascendió a 8.641.221 contagios y 139.146 fallecidos.

Pese al dramático contexto, Johnson, muy criticado por su gestión en la pandemia en la que priorizó la economía por sobre la salud, expresó que si bien “las cifras de infección son altas, están dentro de los parámetros previstos“.

Aún optimista, insistió en que “el Gobierno continúa su plan” y aseguró que “la situación es mucho mejor ahora que hace un año, en gran parte por el plan de vacunación, que ha debilitado el vínculo entre los contagios, las hospitalizaciones y las muertes“, recogió la cadena BBC.

Hasta ahora, el 79% de la población británica cuenta con la pauta completa de vacunación, un índice significativamente elevado en comparación a la mayoría de los países, lo que sin embargo no logró controlar la disparada de casos.

La isla presenta una de las tasas de infección más altas del mundo, igualando los niveles de la ola del pasado invierno, que provocó un confinamiento de cuatro meses.

El Ejecutivo admitió que pronto se podrían alcanzar los 100.000 casos diarios, pero se negó a reimponer algunas de las restricciones levantadas en julio y en cambio puso énfasis en que los jóvenes se inoculen y los mayores de 50 años reciban una tercera dosis de refuerzo.

Télam

Tags: casos COVID-19 Reino Unido



Te puede interesar:

¿Vacuna Covid Oblgatoria? - OMS


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman