Alertan ante el crecimiento de la ocupación de camas en el sector privado de Rosario

Por Impulso

Aseguran que el sistema está "en estado de alerta, pero no en situación de colapso".

La Asociación de Clínicas y Sanatorios de Rosario alertó que la ocupación de camas para casos críticos de coronavirus llegó al 70 por ciento del sector privado de la ciudad, que se mantiene “en estado de alerta, pero no en situación de colapso“.

El presidente de la Asociación de Clínicas y Sanatorios de Rosario, Roberto Villavicencio, afirmó que la ocupación de camas de internación, alcanza el setenta por ciento en el sector privado local, que es una cifra “habitual para esta época del año“.

En paralelo, Villavicencio puntualizó que el cincuenta por ciento de los casos mencionados, son de pacientes con coronavirus, con “tiempo prolongado de internación“.

El titular de la asociación expresó su preocupación sobre este punto, ya que se trata de pacientes sin una rotación veloz, lo que genera que el sistema de salud “colapse rápido, ya que muy pocos pacientes se van de alta“.

Actualmente en Rosario hay 251 pacientes internados con Covid-19 en el sector privado, de los cuales 90 se encuentran en terapia intensiva. En tanto, en el sistema de salud público de la ciudad hay 19 internados en terapia intensiva por coronavirus.

Villavicencio detalló que la situación mencionada se debe a que “el sector privado atiende a los pacientes mayores, que se enferman de manera más severa. A esto se añadan las dificultades que atraviesa el personal de salud, ante el aumento de contagios que separa a un gran número de trabajadores de sus puestos.

Es que el 16 por ciento del personal de salud ha tomado licencia, de los cuales el 4 por ciento alegó tener alguna patología, o ser miembro de grupo de riesgo por edad avanzada.

Télam

TE PUEDE INTERESAR

Leonardo Caruana: “Tenemos una baja ocupación de camas por patología Covid”

Tags: alerta camas coronavirus mayores pacientes personal de salud público sistema privado



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman