Aleste: la ciudad de Santa Fe suma una *nueva propuesta gastronómica en la costanera*

Por Impulso

Está ubicado sobre la costanera este y fue adjudicado al Casino Santa Fe. Es un espacio de 600 metros cuadrados con una parte semicubierta

La ciudad de Santa Fe ya cuenta con un nuevo espacio gastronómico luego de que quedara inaugurado Aleste, una nueva propuesta en la costanera cuya explotación comercial pertenece al Casino Santa Fe.

Se trata de un restorán ubicado en la costanera este, una de las zonas más turísticas de la ciudad, que cuenta con 520 metros cuadrados cubiertos y otros 80 semicubiertos y que el municipio adjudicó su explotación comercial a Casino Santa Fe.

La intención es elevar la propuesta gastronómica por encima de la media de la oferta de la capital provincial y apuntar a conquistar a un público más exclusivo, fundamentalmente para atraer a turistas que buscan propuestas de nivel, tanto en hospedaje como en gastronomía.

La obra, que fue ejecutada por la empresa Mundo Construcciones, consta de un salón principal con capacidad para 50 mesas dispuesta de manera regular a los efectos de ganar en grandes visuales, una galería semicubierta con vista a la Laguna Setúbal, sectores de apoyo, cocina, depósitos y batería de sanitarios.

Además de platos de diseños y alta cocina, el lugar sobresale por tener una de las cavas más importantes del país para ofrecer una variedad de vinos amplia que acompañen al paladar de los santafesinos y visitantes que lleguen al lugar.

Imágenes: Ilustrativa no representativa



Te puede interesar:

Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman