*Alquileres en Rosario*: la demanda en el primer trimestre se ubica cerca del 90%

Por Impulso

Así lo confirmó a #IMPULSO, el titular de la Cámara de Inmobiliarias de Rosario (Cadeiros), Carlos Rovitti

En el primer trimestre del año la demanda de alquileres de viviendas en Rosario “se mantiene estable y de forma sostenida” y, actualmente, “más de 300 mil personas alquilan en la ciudad”, según informó a #IMPULSO, el titular de la Cámara de Inmobiliarias local (Cadeiros) Carlos Rovitti.

“La demanda de viviendas se mantiene sostenida, aunque sí notamos una pequeña merma en los alquileres de los estudiantes que arriban a la ciudad”, señaló. “El mercado, respecto a lo habitacional, mantiene un nivel de demanda estable”.

Si bien los precios se rigen por el cierre de paritarias, “denotamos que los propietarios optan por reducir un 20% anual los costos, de modo de mantener las viviendas ocupadas”, agregó Rovitti. Actualmente, “el nivel de ocupación por alquileres es muy alto, supera largamente el 90%”.

Hoy, en Rosario, “hay más de 300 mil personas que están alquilando, mientras que en la provincia en general contabilizamos más de 400 mil”, aclaró el titular de Cadeiros.

A la hora de hacer un balance, Rovitti dijo que “se trata de un mercado muy grande de alquiler, sobre todo en Rosario, donde la demanda no cesa y mantiene los niveles de manera sostenida. En su mayoría son personas de clase media”.

Imágenes: Ilustrativa no representativa cortesía MSR Constructora



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Economía

Hablar más de impuestos que de atraso cambiario

El presidente planteó que un dólar real más bajo que el histórico es consistente porque hay condiciones muy diferentes a las del pasado. Para ello se apoya en argumentos sólidos. Pero también hay evidencia de factores que reducen la competitividad respecto al pasado, como el aumento de impuestos distorsivos.

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

Noticias
que suman