Ampliación del programa Repro II para el sector turístico

Por Impulso

Se suman $ 4.000 a los $ 12.000 que el Estado Nacional destina por trabajador a sostener los salarios.

El Gobierno Nacional formalizó la ampliación del Programa de Recuperación Productiva II (Repro II) para el sector turístico a través de la resolución conjunta 1/2021 de los ministerios de Turismo, de Desarrollo Productivo y de Trabajo, publicada en el Boletín Oficial.

La actualización de la norma establece una suma dineraria de carácter adicional y complementaria al beneficio previsto en el Repro II.

Este complemento se abonará a trabajadores y trabajadoras a cuenta del pago de remuneraciones a cargo de empleadores y empleadoras que sean beneficiarios y realicen actividades vinculadas al turismo.

Los ministros de Trabajo, Claudio Moroni; de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas y de Turismo, Matías Lammens, presentaron este martes la ampliación de la asistencia estatal a privados.

Lammens fue optimista en el mediano y largo plazo: “Estamos convencidos de la capacidad del sector en términos de generación de divisas y empleo. Tenemos la convicción firme en el Gobierno de la importancia que tiene y puede tener el turismo en los próximos años. Cuando demos vuelta la página de la pandemia, el turismo será protagonista.”

Por su parte, Moroni destacó que “la decisión del Gobierno es mantener los mecanismos de asistencia, que iniciamos desde el comienzo de la pandemia y fuimos modificando a medida que la condición económica de los sectores se modifica. Queremos que las unidades productivas y los contratos de trabajo se mantengan”.

La suma adicional que se establece en la resolución se abonará a los trabajadores y trabajadoras que presten servicio a empleadores y empleadoras que hubiesen quedado comprendidos en el programa en el mismo mes en que se solicita el beneficio establecido.

El monto que erogará el Estado Nacional es a cuenta del pago de las remuneraciones a cargo de los empleadores y las empleadoras y consiste en $ 4.000 por cada relación laboral activa del sujeto empleador alcanzado, y será mensual, durante el lapso de tiempo que los ministerios determinen.

En el caso de que la remuneración neta percibida por el trabajador o la trabajadora sea inferior a la sumatoria de los beneficios, el subsidio total será igual a la remuneración neta, que se determinará aplicando el 83% a la suma total declarada.

La actual asignación complementaria se podrá solicitar mediante el sistema Trámites a Distancia (TAD), del mismo modo en se hizo con el REPRO II o con los ATP.

Fuente: Télam

Imágenes: Gentileza

Tags: Argentina asistencia economía Gobierno Kulfas Lammens moroni repro turismo



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman