Analizan crear un banco digital para dar crédito a sectores postergados

Por Impulso

Este nuevo proyecto busca continuar con la senda de la inclusión y la tecnología, algo que según el economista Matías Pérez Manghi. “es fundamental para el desarrollo nacional y necesario para poder salir adelante de una vez”.

Inclusión financiera y crediticia son los ejes para la creación de un nuevo banco digital destinado a sectores postergados, una posibilidad que exploraron este martes el secretario general de la Asociación Bancaria, Sergio Palazzo, y el economista y empresario, Matías Pérez Manghi.

“La idea es avanzar hacia un banco totalmente virtual que apunte fundamentalmente a llegar a las clases más humildes que, muchas veces, quedan imposibilitados de tomar un crédito por las malas políticas públicas de los gobiernos de turno”, señaló Pérez Manghi luego de un encuentro con Palazzo que, dijo, “fue muy positivo”.

“Este banco apuntaría a ellos, a brindarles las mismas herramientas que las otras entidades bancarias hacen con sus clientes. Además, se trabajaría el acceso a la tecnología para llegar a la mayor cantidad de gente posible”, consignó Manghi en un comunicado.

Por su parte, Palazzo señaló en declaraciones televisivas que “el empresario está a punto de obtener la aprobación para un banco digital y que fue a verlo porque quiere firmar un convenio con la Asociación Bancaria”.

Recientemente, Pérez Manghi pidió que la Argentina regule el uso de criptoactivos como monedas de curso legal, apalancadas en activos físicos.

“Las criptomonedas son como Internet: llegaron para quedarse y meterse dentro de la vida diaria de las personas”, había asegurado el economista.

BANCOS DIGITALES EN ARGENTINA

Actualmente, operan cuatro bancos digitales en la Argentina: Wilobank, Brubank, Reba y Banco del Sol, mientras que se espera que el año que viene comience a operar Openbank, la división digital del Santander.

Se trata de instituciones que cumplen con las normativas y tienen licencia bancaria que fija el Banco Central (BCRA), y se diferencian de Prestadores de Servicios de Pagos (PSP) más conocidos como MercadoPago y Ualá que, si bien tienen muchos más usuarios, no pueden ofrecer ciertos servicios como depósitos a plazo fijo, compra y venta de dólares o tarjetas de crédito, entre otros.

A diferencia de los bancos tradicionales, los bancos digitales no tienen sucursales y se manejan completamente a través de gestión por Internet y teléfonos celulares, lo que reduce sus costos operativos y les permite competir contra las entidades financieras.

Fuente: Télam

Tags: Argentina Asociación Bancaria bando digital creditos economía empresario inclusión La Bancaria Matías Pérez Manghi Sergio Palazzo sistema financiero tecnología vulnerables



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Tecno

Xiaomi impulsa la innovación en 2025 con el lanzamiento del Xiaomi 15 Ultra y expansión en electrónica

Desde su fundación en 2010, Xiaomi no ha dejado de sorprender al mercado tecnológico global. Este año, la firma china ha dado un paso gigante en su estrategia de diversificación de productos, extendiendo su influencia mucho más allá del sector de los móviles. Al consolidar su posición en áreas como la de los televisores inteligentes, ordenadores personales y, más recientemente, los coches eléctricos, Xiaomi ha demostrado que su visión va mucho más allá de la fabricación de smartphones.

  • Tecno

Difusión Interpol fortalece el control global: ¿cómo afecta a las fuerzas del orden?

El mecanismo de Difusiones de Interpol se ha convertido en una herramienta clave para reforzar la cooperación internacional en la lucha contra el crimen transnacional. A diferencia de las notificaciones rojas, las difusiones pueden ser emitidas directamente por los países miembros sin aprobación previa del Secretariado General, lo que agiliza el intercambio de información entre agencias policiales. Este modelo ha transformado la forma en que Alerta Interpol funciona como puente entre jurisdicciones, ampliando las capacidades de respuesta inmediata y fortaleciendo el control global sobre personas buscadas.

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

Noticias
que suman