Analizan usar nuevas fuentes de energía para el transporte público

Por Impulso

El titular de la cartera nacional de Transporte, Mario Meoni, hizo hincapié en que la utilización de combustibles alternativos puede servir para “incentivar nuevas industrias”.

El ministro de Transporte de la Nación, Mario Meoni, ratificó la decisión del Gobierno nacional de “avanzar en la innovación de nuevas fuentes de energía” en el transporte público, pero indicó que “la preocupación es trabajar con fundamentos científicos”.

Lo hizo luego de haber mantenido junto a su par de Ciencia y Tecnología, Roberto Salvarezza, una reunión con las autoridades de la empresa Y-Tec e investigadores del Conicet para dialogar sobre el uso de hidrógeno en el transporte.

Meoni se mostró “entusiasmado” con el trabajo consensuado para la utilización de nuevas energías para la movilidad que están siendo investigadas y desarrolladas por Y-TEC, junto a investigadores del Conicet, a quienes transmitió su voluntad de redirigir recursos para invertir en prototipos y proyectos a largo plazo.

Analizaron, básicamente, dos aplicaciones: la propulsión del vehículo y la producción eléctrica para servicios secundarios a bordo del vehículo como la climatización, sistemas de comunicación, sistemas electromecánicos del vehículo u otros servicios.

NUEVAS INDUSTRIAS

En ese contexto, Meoni remarcó que se pretende “avanzar en la innovación de nuevas fuentes de energía en el transporte” porque entienden que puede ser una manera de incentivar nuevas industrias“.

Tenemos naturalmente recursos disponibles que volcamos todo el tiempo en materia de combustibles fósiles y que, más allá de que podamos tener esos combustibles como el gas natural en el GNC o GNL en muchas zonas, queremos impulsar esa conversión en transporte público pensando en algo nuevo a largo tiempo”, aseguró el funcionario.

En este sentido, destacó que la preocupación es “trabajar con fundamentos científicos y agregó que “hoy hay una tendencia de imponer un micro eléctrico urbano a cualquier costa y eso tiene un costo enorme, porque los que hay son 100% importados, valen 450 mil dólares, contra uno de 150 mil que funcionan con gasoil o 200 mil en GNC”.

Por su parte, Salvarezza aseguró que ellos van a sumar “todas las capacidades tecnológicas para que el producto que uno pueda desarrollar tenga la mayor integración nacional, el mayor conocimiento tecnológico y armaremos consorcios que estén aportando en aquellos aspectos que necesiten I+D”.

Télam

Tags: combustibles energía fuentes Mario Meoni nuevas Roberto Salvarezza Transporte Público



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Deportes

Argentino de Rosario enfrentará a Newell’s en su primer amistoso de pretemporada

Argentino de Rosario será el primer rival de Newell’s Old Boys en un amistoso de preparación, programado para este sábado a las 9 de la mañana en el predio de Bella Vista. El encuentro, que se disputará a puertas cerradas, forma parte de los trabajos de pretemporada que realiza el equipo rojinegro bajo la conducción […]

  • Galerías de Fotos

Así será la ambulancia náutica del Sies que cuidará de los rosarinos en zona de islas

Se conocieron las primeras imágenes de la ambulancia náutica del Sies que recorrerá las aguas del río Paraná, en la zona costera de Rosario. Un proyecto del concejal Federico Lifschitz que busca brindar asistencia temprana a quienes hacen uso de las playas. Habrá dos postas sanitarias de atención rápida en el balneario La Florida y […]

Noticias
que suman