Analizarán tendencias de la industria vitivinícola desde sustentabilidad hasta las criptomonedas

Por Impulso

El Wine Innovation Summit (WIS) se realizará el jueves 26 de mayo desde Mendoza. Cavas submarinas, viñedos orgánicos, desarrollos de e-commerce y bioestimulantes son algunas de las temáticas.

La 4ª edición del encuentro sobre innovación en la industria vitivinícola Wine Innovation Summit (WIS) se realizará el jueves 26 de mayo desde Mendoza, con el lema “Tendencias de la industria vitivinícola: de la sustentabilidad hasta las criptomonedas”.

Cavas submarinas, viñedos orgánicos, criptomonedas, desarrollos de e-commerce y bioestimulantes son algunas de estas tendencias.

“Esta edición es una continuación temática de lo que escuchamos y vimos en la edición de noviembre, sobre las tendencias mundiales desde la sustentabilidad y en particular, en la vitivinicultura”, explicó Martín Caride, a cargo de la organización.

Según Caride, “las criptomonedas es un tema que cada vez está más presente en la industria, los desarrollos de e-commerce, las formas naturales de combatir plagas o los bioestimulantes para los cultivos y sobre todo en viñedos orgánicos; son temáticas que cada vez más interesa saber e implementar en las bodegas”.

En el primer bloque se expondrá el trabajo de la Comisión de Sustentabilidad sobre la Huella Hídrica y el uso responsable del agua de Bodegas de Argentina; Vanesa Vignera, Crop Nutrition Business Manager Incentia de DVA Argentina, disertará sobre los bioestimulantes en la vid; Carla Grosso, Head Farmer Sales de Kilimo, se referirá a la tecnología aplicada al riego eficiente en vid, con el testimonio de Mariano Andrés Dorado, de Chandon; y Cecilia Acosta, gerente agrícola de Bodega Argento, contará cómo lograron evitar que las hormigas afecten los cultivos.

En el siguiente segmento, participarán de un espacio de diálogo sobre innovación Fernando Buscema de Catena Institute; desde Uruguay, la gente de Bodega Oceánica José Ignacio presentará su proyecto Ultramar; y Josué Peralta, gerente de la División Vitivinícola de Adecco Argentina, abordará problemáticas relacionadas al capital humano en la industria.

En el último bloque, Satoshi Tango explicará cómo implementar las criptomonedas en la industria; Brandlive se referirá al crecimiento del comercio digital en la industria vitivinícola en los últimos años; e Ignacio Sánchez, de Pi Data Strategy & Consulting, disertará sobre cómo lograr utilizar los datos de una forma productiva.

El cierre del encuentro estará a cargo de Mario Lazzaro, gerente general de Fundación Promendoza.

Auspician el encuentro el Ministerio de Economía de Mendoza, el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), Pro Mendoza y Bodegas de Argentina, el Instituto Nacional de Vitivinicultura de Uruguay (INAVI), la Embajada de Uruguay en Argentina y la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar); y lo sponsorean Kinto, Satoshitango, Esker, Pi Data Strategy & Consulting y Vinventions.

Fuente: Télam



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Tecno

Xiaomi impulsa la innovación en 2025 con el lanzamiento del Xiaomi 15 Ultra y expansión en electrónica

Desde su fundación en 2010, Xiaomi no ha dejado de sorprender al mercado tecnológico global. Este año, la firma china ha dado un paso gigante en su estrategia de diversificación de productos, extendiendo su influencia mucho más allá del sector de los móviles. Al consolidar su posición en áreas como la de los televisores inteligentes, ordenadores personales y, más recientemente, los coches eléctricos, Xiaomi ha demostrado que su visión va mucho más allá de la fabricación de smartphones.

  • Tecno

Difusión Interpol fortalece el control global: ¿cómo afecta a las fuerzas del orden?

El mecanismo de Difusiones de Interpol se ha convertido en una herramienta clave para reforzar la cooperación internacional en la lucha contra el crimen transnacional. A diferencia de las notificaciones rojas, las difusiones pueden ser emitidas directamente por los países miembros sin aprobación previa del Secretariado General, lo que agiliza el intercambio de información entre agencias policiales. Este modelo ha transformado la forma en que Alerta Interpol funciona como puente entre jurisdicciones, ampliando las capacidades de respuesta inmediata y fortaleciendo el control global sobre personas buscadas.

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

Noticias
que suman