El linaje Prodan y el trigésimo aniversario de Murió de Asco se juntan en una imperdible fecha

Por Impulso

Prodan Pandora Pow!, la banda liderada por Andrea Prodan, se une a la legendaria agrupación rosarina para una verdadera fiesta este viernes en el Galpón de la Música. ¿Dónde comprar las entradas?

Este viernes 11 de marzo, el Galpón de la Música (Estévez Boero 980) será la sede de un mítico encuentro. Desde las 20, se subirán al escenario PRODAN PANDORA POW!, liderada por Andrea Prodan; y la banda rosarina Murió de Asco, celebrando sus 30 años.

Las entradas anticipadas pueden adquirirse personalmente en Amadeus Rock (Córdoba 1369, local 9) o en forma online en el siguiente enlace.

LAS BANDAS

Andrea Prodan y su PRODA PANDORA POW!

El actor, compositor y músico italiano -y hermano menor del recordado Luca- Andrea Prodan, visitó Argentina en 1995 y, con consola en mano, grabó el disco “Viva voce”, un experimento en donde recrea todos los instrumentos a partir de su propia voz. Además de grandes reconocimientos, el álbum fue señalado como Peter Gabriel como uno de sus favoritos.

Más tarde se lució como músico invitado de Las Pelotas -creando enérgicas interpretaciones de Sumo-, además de continuar creando su propia música. En 2001 se instaló definitivamente en el país, donde compuso bandas sonoras de películas y spots publicitarios.

En 2006 creó la banda de rock Romapagana, junto a Diego Segovia; Christian Fernández y Fabián Limardo. Más tarde y con nuevos proyectos, salieron a la luz otros materiales de excéntricas características como “Freshness of surprise”, el proyecto “Bowie ReMembered” y, también, “Proda Pandora Pow!”. Este último cuenta con diversos relatos originales sobre su propia familia, en donde además se destaca la música compuesta tanto por él como por Luca.

Murió de Asco

Desde sus comienzos, en 1991, la banda marcó una diferencia en su forma de hacer música, tanto desde sus letras como desde la combinación de la multiplicidad de ritmos y géneros, en donde se destacan el ska, reggae y punk rock.

Dameo pataca”, “Rita Dumas”, “El Bajo es un sentimiento”, “Callate Ciro”, “Cadillac solitario”, son algunos de los inolvidables hits que surgieron a lo largo de estos años. Luego de algunos cambios en su formación inicial, la banda resurgió en 1996 con arreglos de composición y sonido, ampliando el espectro del estilo de la banda.

Alejándonos del éxito” (2003) fue su primer disco con 14 tracks, entre los que se encuentran “Gracias Pesquera”, “La terrible muerte de Tu-Sam”, “Italia y el Ciclón” o “Hay que matar al que inventó la Feria de las Colectividades”. Cuatro años más tarde, en 2007, lanzaron “Qué golazo del ritmo!” y, en 2019, “La banda que odia tu banda”, con hits como “Elegante Sport”, “Todo riesgo sin franquicia” y su track homónimo.

Actualmente, la banda está compuesta por Luis “Moe” Barrandeguy (voz), Imanol “Vasco” Uribe (guitarras), Walter Parola (bajo) y Lisandro Villa (batería).

Imágenes: Gentileza DL Comunicacion

Tags: Andrea Prodan Galpón de la música Luca Prodan Murió de Asco música en Rosario PRODAN PANDORA POW! reggae rock Shows en Rosario ska



Te puede interesar:

HBO Max - Space Jam

Las 2 Reinas - Historia real

Mau y Ricky en Rosario

Escuadrón Suicida 2 - Argentina

Yo adolescente

Bosque Adentro


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman