Ángel Di María lleva al PSG a la final de la Champions League

Por Impulso

El jugador rosarino convirtió uno de los tantos y asistió en los otros dos de la victoria del equipo francés por 3-0.

Los futbolistas Ángel Di María, Mauro Icardi y Leandro Paredes garantizaron este martes la presencia de jugadores argentinos en la final de la Liga de Campeones de Europa, algo que se dio en 16 ocasiones a lo largo de los últimos 20 años.

El París Saint Germain (PSG) superó en la semifinal a Red Bull Leipzig, de Alemania, por 3 a 0, con un tanto y dos asistencias de Di María.

DEFINICIONES EN CELESTE Y BLANCO

En los últimos 20 años, los futbolistas argentinos que más finales jugaron fueron Lionel Messi (Barcelona), Carlos Tevez (Manchester United -2- y Juventus) y Javier Mascherano (Barcelona -2- y Liverpool) con un total de tres presencias.

Por otro lado, Inter de Milán, cuando venció a Bayern Münich por 2-0, con dos goles de Diego Milito, en la 2009-2010, posee el récord de argentinos en cancha junto con el Valencia de Héctor Cúper, que lo supera contando al entrenador.

Además, en el enfrentamiento entre Bayern Münich e Inter en total hubo cinco futbolistas argentinos, ya que Martín Demichelis defendió los colores de los bávaros y Milito, Esteban Cambiasso, Walter Samuel y Javier Zanetti hicieron lo propio para el equipo milanés.

Fuente: Télam

Imágenes: Gentileza

Tags: Champions Champions League Di María futbol Liga de Campeones Neymar París Saint Germain PSG



Te puede interesar:

Calle Recreativo Rosario Hoy

Nacho Scocco - Clásico Rosario


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman