Año Nuevo: se movilizarán más de 345 mil personas

Por Impulso

Para festejar la llegada del 2023 se espera que más de 25 mil pasajeros se trasladen en trenes de larga distancia por el territorio argentino, 120 mil personas lo hagan en avión y 200 mil en micros de larga distancia.

Más de 345 mil personas se trasladarán en micros, trenes y aviones para celebrar la llegada del Año Nuevo, por lo que se reforzaron los controles en rutas nacionales para prevenir, concientizar y reducir los siniestros viales frente a la alta circulación esperada, según datos del Ministerio de Transporte.

Solamente para este fin de semana, se vendieron casi 25 mil pasajes en Trenes Argentinos cuyos principales destinos fueron Mar del Plata, Pinamar, Rosario, Córdoba y Tucumán, y más de 50 mil para vuelos de Aerolíneas Argentinas.

El ministro de Transporte, Diego Giuliano, dijo que se está haciendo “un esfuerzo enorme para satisfacer esta demanda creciente que es el motor del turismo, llevando a los trenes cada vez más lejos, abriendo más servicios e invirtiendo en tecnología aeroportuaria que permita que más aviones operen en las terminales de todo el país”.

En tanto, Aerolíneas Argentinas, conducida por Pablo Ceriani, continuó con altos índices de ventas de pasajes desde el 30 de diciembre al 2 de enero, recuperando los niveles prepandemia.

Entre los destinos más solicitados, se destacó la venta de 9.900 pasajes a Bariloche, 7.900 a Ushuaia, 6.200 a El Calafate, 5.100 a Córdoba, 5.000 a Mendoza, 4.700 a Iguazú, 4.000 a Salta, 3.200 a Tucumán, 2.600 a Mar del Plata, y 2.300 a Neuquén. Considerando los destinos internacionales, 98.000 pasajeros y pasajeras eligieron Aerolíneas para trasladarse durante este fin de semana.

Por otro lado, el Ministerio de Transporte diagramó el operativo “Viajá Seguro” 2023, a través de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) y la Junta de Seguridad de Transporte (JST) de cara a la temporada de verano.

En total, se dispondrán 550 agentes en las rutas de todo el país, con presencia en 86 bases operativas para fiscalizar y controlar el transporte automotor de cargas y pasajeros, utilizando 240 móviles, 250 sistemas de asistencia digital personal, 242 elementos tecnológicos para ayudar al control, 20 drones y 25 radares móviles(Télam)



Te puede interesar:

Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman