ANSES: se confirmó el pago de la Asignación por Cuidado de la Salud Integral

Por Impulso

Dos beneficios fueron confirmados este jueves por el Gobierno. Por medio de la Ley de los 1.000 Días, se anunció el cobro de la Asignación por Cuidado de la Salud Integral y se ratificó un aumento en el Complemento Leche.

El Ministerio de Salud de la Nación remarcó que solo se realizarán los pagos solo para aquellos titulares de la Asignaciín Universal por Hijo (AUH). Asimismo, el Complemento Leche actualizará su monto y pagará $1.229 a sus beneficiarios. 

De esta manera, la Asignación por Cuidado de Salud Integral le dará a cada niño o niña menor de 3 años de edad, siempre y cuando cuenten con el plan de vacunación y control sanitario, un pago anual aquivalente al monto de la AUH o AUH con discapacidad, según corresponda.

En ese sentido, durante el mes de diciembre los beneficiarios de AUH cobrarán un total de 9.795 pesos, mientras que los titulares de la AUH con discapacidad recibirán 31.900 pesos.

Por otro lado, a partir del mes de diciembre el monto mensual del Complemento Leche se incrementará de 920 a 1.229 pesos, tal como lo establece la actualización trimestral que se realiza a través de la Ley de Movilidad.

Con este plus se brinda un apoyo alimentario para asegurar la provisión de leche y otros alimentos para el crecimiento y desarrollo saludable de las mujeres y personas gestantes durante el embarazo y de sus hijas e hijos hasta el mes en el que cumplen los 3 años.



Te puede interesar:

Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman