Anuncian inversión millonaria en la Argentina para mejorar el transporte masivo

Por Impulso

El dinero que invertirá una firma radicada en Dubai ascenderá a los US$15 millones.

La empresa SWVL anunció desde Dubai una inversión por US$15 millones en la Argentina para levantar un centro de ingeniería en el país, que genere soluciones para el transporte masivo, según difundió la compañía.

La firma formalizó el anuncio a la misión del Gobierno encabezada por el canciller Santiago Cafiero y los ministros de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas y Ciencia, tecnología e Innovación, Daniel Filmus.

La empresa precisó que los US$15 millones son la “inversión inicial“, destinada a la generación de “miles de puestos de trabajo y oportunidades de empleo por cuenta propia en los próximos tres años“.

Además, prevén “desarrollar en la región el área investigación y desarrollo de SWVL, a través de la creación de un centro de ingeniería en la Argentina“, indicó la compañía.

Como parte de la operación, SWVL adquirió la plataforma de transporte masivo Viapool, con sede en Buenos Aires, que operó en la industria de la movilidad durante 11 años, y la primera en actuar como proveedor de servicios de transporte de autobuses bajo demanda.

Télam

Tags: Argentina Dubai inversión millonaria transporte masivo



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman