Anuncian la conformación del * Grupo Empresario Joven *

Por Impulso

El acto tendrá lugar el próximo 14 de octubre en la sede la Asociación Empresaria de Rosario

Con el objetivo de fomentar el liderazgo de los jóvenes, la creación de nuevas empresas y ofrecer nuevas herramientas para consolidar las futuras asociaciones y entidades presididas por los dirigentes del mañana, el próximo miércoles 14 de octubre se anunciará oficialmente el nacimiento de la Asociación Civil Empresaria Joven (ACEJ).

En adelanto exclusivo a IMPULSO, Juan Pablo Diab, Presidente de ACEJ comentó que la meta es formar los líderes empresarios del futuro. “Tenemos la intención de ofrecer cursos y capacitaciones con especialistas que nos orienten en nuestra ganas por hacer y generar ideas”, agregó el empresario.

En este marco, vale recordar que más de 3000 jóvenes emprendedores de todo el país participaron del evento EMPRENDER 2009, organizado por la Federación Argentina de Jóvenes Empresarios (FEDAJE) y la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) para fomentar el liderazgo de los jóvenes y la creación de nuevas empresas. En el mismo sentido, Diab comentó: "Este encuentro permitió que jóvenes del comercio, de la industria, del agro y de los servicios debatieran sobre las herramientas necesarias para forjar emprendimientos y fortalecer los ya existentes. Creemos que nuestro país puede potenciarse a través del crecimiento de nuestro sector”.

En cuanto al lanzamiento del nuevo espacio empresario, Diab agregó: “El miércoles 14 de octubre a las 19.30 haremos el acto en la Asociación Empresaria de Rosario con autoridades del gobierno provincial y municipal para dar a conocer todo nuestro cuerpo directivo, que cuenta con la vocación de intercambiar ideas para el desarrollo de todo el sector empresarial de la ciudad”.

Por último, vale destacar que la Asociación Civil Empresaria Joven estará conformada por hombres y mujeres de la actividad privada local que representan a sectores industriales, alimenticios, comerciales y servicios, entre otros.

Imágenes: NULL



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman