Anuncian que aumentarán las jubilaciones en diciembre

Por Impulso

Así lo anticipo el presidente Alberto Fernández. “Ese es un compromiso que asumí y lo voy a cumplir”, aseveró.

El presidente Alberto Fernández informó que en diciembre el Gobierno dispondrá un aumento en las jubilaciones y pensiones, y recordó que durante el macrismo los haberes previsionales cayeron un 19% en términos reales.

En diciembre va a haber una corrección de las jubilaciones, eso es seguro porque somos conscientes de que lo tenemos que hacer y además porque no queremos que las jubilaciones queden por debajo de la inflación. Ese es un compromiso que asumí y lo voy a cumplir, expresó en declaraciones al canal A24.

Cuando uno mira lo que pasó en el año, las jubilaciones mínimas de hasta 25 mil pesos le estuvieron ganando siempre a la inflación“, añadió.

Respecto de la nueva fórmula de movilidad jubilatoria que el Poder Ejecutivo enviará al Congreso en los próximos días para su discusión, el Presidente manifestó que en Argentina hubo una ley que funcionó durante años“, en referencia a la que implementó el gobierno de Cristina Kirchner, que fue dado debajo durante la administración de Mauricio Macri y que ahora se buscará reponer.

La ley del macrismo que estamos dejando de lado les hizo perder en términos reales un 19 por ciento de sus haberes, resaltó.

En este sentido, agregó que no comparte la mirada de muchos que “dicen que esto es un ajuste sobre los jubilados porque en verdad se basa en dos puntos: la variación de los salarios y la recaudación, que es importante porque si no se recauda no se puede pagar“.

Nosotros creemos que la recaudación estará por arriba de la inflación como fue en septiembre y octubre que estuvo por encima de la inflación en cinco puntos“, sentenció.

Télam

Tags: Alberto Fernandez aumento Cristina Fernández de Kirchner formula inflación jubilaciones



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman