Anunciaron nuevos montos para las asignaciones familiares

Por Impulso

Los valores regirán desde junio de este año, y llegarán con un aumento del 15% con respecto a los últimos pagos.

 

Luego de anunciar un aumento en los haberes mínimos para los jubilados, desde ANSES confirmaron los nuevos montos de las asignaciones familiares. Los valores regirán desde junio de este año, y llegarán con un aumento del 15% con respecto a los últimos pagos. Es el segundo incremento del año, fijado por la ley de movilidad.

Los incrementos fueron confirmados a través de la Resolución 135, publicada este martes y bajo la firma de Fernanda Raverta. Son para las asignaciones del SUAF que se cobran de manera mensual y para las de pago único (matrimonio, adopción, nacimiento y Ayuda Escolar Anual, entre otras). Regirán entre el 1° de junio y el 31 de agosto de 2022.

Por otro lado, el límite máximo de ingresos para obtener el beneficio quedó sin cambios, fijado en $316.731. Además, la percepción de un ingreso superior a $158.366 de uno de los integrantes del grupo familiar lo excluirá del cobro de las asignaciones familiares, aún cuando la suma de sus ingresos no supere el límite máximo de ingresos establecido.

SUAF de ANSES: asignación familiar por hijo

$7332 para ingresos familiares de hasta $113.570;
$4945 para ingresos de entre $113.570,01 y $166.564;
$2989 entre $166.564,01 y $192.305;
$1540 entre $192.305,01 y $ 316.731.

Para el caso de hijos discapacitados, el salario familiar a cobrar

$23.881 para ingresos de hasta $113.570;
$16.892 para ingresos entre $113.570,01 y $ 166.564;
$10.661 para ingresos de más de $166.564,01.

Los monotributistas cobrarán los siguientes montos por salario familiar en junio de 2022

Categorías A, B y C: $7332;
Categoría D: $4945;
Categoría E: $2989;
Categorías F, G y H: $1540.

Tags: anses asignaciones universales aumento



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman