Aporte Solidario de las Grandes Fortunas: se viene una semana importante en Diputados

Por Impulso

El oficialismo buscará aprobar la próxima semana el proyecto de ley.

El oficialismo de la Cámara de Diputados buscará la próxima semana aprobar el proyecto de ley de Aporte Solidario y Extraordinario de las Grandes Fortunas, que propone que las personas con un patrimonio superior a 200 millones de pesos hagan una contribución por única vez al Estado, con el fin de recaudar unos 300.000 millones de pesos para paliar las consecuencias de la pandemia de coronavirus en sectores vulnerables.

El Frente de Todos contaría con el respaldo de los interbloques provinciales para emitir dictamen de mayoría el próximo lunes y para aprobarlo en el pleno del recinto dos días después.

El lunes a las 16.30 la comisión de Presupuesto y Hacienda, que preside el oficialista Carlos Heller, retomará la reunión tras el cuarto intermedio al que ingresó el pasado miércoles, luego de iniciar el debate del proyecto.

El diputado kirchnerista ya anticipó que su bancada avanzará con la firma del dictamen, lo que se da prácticamente como un hecho por la superioridad numérica del oficialismo en la comisión: tiene 25 de los 49 integrantes de la misma.

A ese número, se sumarían los dos diputados de bloques minoritarios que integran la comisión -uno del peronismo cordobés y otro del oficialismo misionero-, en tanto que los 22 de Juntos por el Cambio expresarían su rechazo sin firmar ningún dictamen.

LA POSTURA DE LA UCR

En ese sentido, en los últimos días se dio un debate interno en el bloque de la Unión Cívica Radical, ante las opiniones de algunos de sus integrantes sobre la posibilidad de acompañar el proyecto.

El puntano Alejandro Cacace y los dos diputados jujeños referenciados en el gobernador Gerardo Morales -que se expresó de acuerdo con la iniciativa-, analizaban la posibilidad de presentar un dictamen de minoría, una posición intermedia entre la del Frente de Todos y la negativa del grueso de su bloque.

Finalmente, según fuentes de la principal bancada opositora, en las últimas horas se habría logrado el consenso interno para abroquelarse tras la estrategia mayoritaria, sobre todo para “no mostrar fisuras internas“, tras la escalada de tensión política que derivó de la reasignación a la administración bonaerense de una parte de los fondos adicionales de coparticipación que recibía la Ciudad de Buenos Aires, desde el 2016.

La mayoría de los ex Cambiemos insisten en que se trata de un “impuesto” y no de un “aporte solidario, como lo denominó el Frente de Todos, lo que motivó que el oficialismo le agregara la palabra “obligatorio”.

OTROS BLOQUES

Más allá de la posición de Juntos por el Cambio, en el oficialismo descuentan el apoyo de la mayoría de los integrantes del interbloque Federal (11), de Unidad Para el Desarrollo (8) y del Movimiento Popular Neuquino para aprobar el tema en la sesión que prevén realizar el miércoles.

Los apoyos de estos bloques son fundamentales porque por tratarse de una ley impositiva requiere de 129 votos (la mitad más uno del total) y el Frente de Todos sólo cuenta con 117 diputados en condiciones de votar.

Para obtener el respaldo del lavagnismo fue fundamental la redacción del punto referido a la distribución de lo recaudado y la atención que en ese sentido se dio a las Pymes.

Télam

Tags: aporte solidario Diputados grandes fortunas impuesto juntos por el cambio ley oficialismo proyecto



Te puede interesar:

Voto Joven Santa Fe

Obras públicas en Santa Fe: ¿Nueva Autopista?


Recomendadas

  • Tecno

Xiaomi impulsa la innovación en 2025 con el lanzamiento del Xiaomi 15 Ultra y expansión en electrónica

Desde su fundación en 2010, Xiaomi no ha dejado de sorprender al mercado tecnológico global. Este año, la firma china ha dado un paso gigante en su estrategia de diversificación de productos, extendiendo su influencia mucho más allá del sector de los móviles. Al consolidar su posición en áreas como la de los televisores inteligentes, ordenadores personales y, más recientemente, los coches eléctricos, Xiaomi ha demostrado que su visión va mucho más allá de la fabricación de smartphones.

  • Tecno

Difusión Interpol fortalece el control global: ¿cómo afecta a las fuerzas del orden?

El mecanismo de Difusiones de Interpol se ha convertido en una herramienta clave para reforzar la cooperación internacional en la lucha contra el crimen transnacional. A diferencia de las notificaciones rojas, las difusiones pueden ser emitidas directamente por los países miembros sin aprobación previa del Secretariado General, lo que agiliza el intercambio de información entre agencias policiales. Este modelo ha transformado la forma en que Alerta Interpol funciona como puente entre jurisdicciones, ampliando las capacidades de respuesta inmediata y fortaleciendo el control global sobre personas buscadas.

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

Noticias
que suman