Aporte solidario: diputado santafesino del PRO dice que es “un impuesto a la inversión”

Por Impulso

Luciano Laspina ratificó el rechazo al proyecto por parte del partido y dijo que "una emergencia no habilita a violar la Constitución Nacional".

El vicepresidente de la comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, el santafesino Luciano Laspina (PRO), habló del rechazo de Juntos por el Cambio al proyecto que crea un aporte extraordinario para las grandes fortunas al sostener que se trata de “un impuesto a la inversión en la Argentina“.

Al hablar en el recinto, Laspina afirmó que “una emergencia no habilita a violar la Constitución Nacional y consideró que este impuesto violenta el principio de no confiscariedad y el de razonabilidad en la tributación, a la vez que dijo que opera como una doble imposición respecto al impuesto de bienes personales”.

Es el mismo sujeto y la misma base imponible“, aseveró el rosarino, al sostener que la iniciativa es “un impuesto a la inversión en Argentina” y calificó el proyecto como “una bomba de humo que les va a generar grandes perjuicios al país”.

Además, Laspina cuestionó al Gobierno de Alberto Fernández, al sostener que “nos han puesto en el país más gravoso. “Lo único que hacemos es poner impuestos. Se crearon 13 impuestos desde que asumió este Gobierno“, aseveró.

Finalmente, el legislador dijo que la oposición quiere ser “una alternativa a ésto” porque si este rumbo no se modifica va a fracasar y destacó la importancia de mostrar “a los empresarios que hay otro camino posible“.

Télam

Tags: aporte solidario extraordinario grandes fortunas juntos por el cambio luciano laspina pro



Te puede interesar:

Voto Joven Santa Fe

Obras públicas en Santa Fe: ¿Nueva Autopista?


Recomendadas

  • Economía

¿Qué tan lejos esta Argentina de levantar el cepo cambiario?

El gobierno desarmó las Leliq, controló la base monetaria y revirtió la inflación. Pero la demanda de pesos por parte de la gente no levanta. Por eso el riesgo de salir del cepo ya que la primera reacción puede ser compras masivas de dólares. El desafío es aumentar la demanda de pesos apelando sólo a la confianza de que ahora las cosas son diferentes.

  • Economía

Hay que eliminar el mínimo de 30 años de aportes

A fin de mes vence la moratoria previsional. No es recomendable volver a renovarla, pero tampoco dejarla que venza sin hacer nada. Es la oportunidad para eliminar el mínimo de 30 años de aportes y perfeccionar la PUAM.Este sería un primer paso fundamental hacia el ordenamiento integral del sistema previsional.

Noticias
que suman